Colegios de médicos y Sescam acuerdan nuevas medidas contra las agresiones a sanitarios en Castilla-La Mancha

Wait 5 sec.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y los colegios de médicos de la región han alcanzado un acuerdo para poner en marcha nuevas medidas contra las agresiones a sanitarios, tras el «alarmante incremento» de episodios violentos registrados en los últimos meses, algunos de ellos especialmente graves. Entre los acuerdos alcanzados figura la consideración del personal facultativo como autoridad , desde el punto de vista administrativo, en Castilla-La Mancha. Además, se creará la figura del director de Seguridad del Sescam , encargado de coordinar las políticas de protección de los profesionales. Entre las medidas a implantar se incluyen la instalación de cámaras en espacios comunes , la presencia de vigilancia privada en puntos de atención continuada conflictivos, la implantación de pulseras de alarma y botones de pánico en consultas, así como el impulso al uso de aplicaciones como AlertCops. Desde el punto de vista preventivo, se limitará de forma efectiva el acompañamiento de pacientes en consultas y hospitalización a un solo adulto y se advertirá de la ilegalidad de las grabaciones no autorizadas en centros sanitarios, en aplicación de la normativa de protección de datos y derecho a la intimidad profesional. El Colegio de Médicos de Ciudad Real ha informado al Sescam sobre la creación de un grupo de trabajo en la provincia para elaborar un protocolo frente a las agresiones , con voluntad de aplicación regional. En este participarán colegios profesionales sanitarios, fuerzas de seguridad, fiscalía y judicatura. El Sescam se ha comprometido a formar parte de este grupo , cuyo protocolo incluirá la obligación de emitir parte de lesiones en todos los casos, el uso del domicilio fiscal para notificaciones y la identificación del profesional únicamente mediante DNI o número de colegiado. Asimismo, se ha acordado el intercambio recíproco de información sobre agresiones y la posibilidad de personarse de forma conjunta en procesos judiciales graves. También se estudiará endurecer las sanciones administrativas y aplicar medidas cautelares que permitan derivar al presunto agresor a otro centro sanitario distinto al del profesional agredido. En el ámbito formativo, se impulsará la creación de cursos obligatorios para el personal del Sescam sobre prevención , actuación y seguimiento de agresiones. Del mismo modo, se diseñarán campañas de sensibilización dirigidas a la población para concienciar sobre el impacto de estas conductas en el sistema sanitario y en la calidad de la atención. La reunión se desarrolló en un clima de «cordialidad y consenso» , quedando las partes emplazadas a trabajar de forma coordinada y cumplir el cronograma establecido para que las medidas puedan implantarse en un plazo máximo de seis meses.