Nvidia apuesta por OpenAI con una inversión millonaria para impulsar la inteligencia artificial

Wait 5 sec.

La relación entre Nvidia y OpenAI ha alcanzado un nuevo nivel con el anuncio de una inversión de hasta 84.000 millones de euros por parte de la compañía de microchips. Este movimiento no es simplemente una apuesta financiera, sino una decisión estratégica que busca consolidar un ecosistema tecnológico centrado en la creación de una superinteligencia artificial. El acuerdo establece que OpenAI construirá centros de datos con una potencia de al menos 10 GW, alimentados con tecnología desarrollada por Nvidia, incluyendo sus nuevos chips Vera Rubin.Objetivo: una superinteligencia entrenada a gran escalaEl término «superinteligencia» no es menor en este contexto. La idea es ir más allá de modelos generativos como ChatGPT, para llegar a sistemas capaces de comprender, razonar y ejecutar tareas complejas con un nivel de autonomía mucho mayor. Esta evolución requiere una infraestructura colosal que combine procesamiento masivo, redes de alta velocidad y eficiencia energética. Es aquí donde entra en juego la experiencia de Nvidia en el desarrollo de GPU de alto rendimiento, un componente esencial para el entrenamiento de modelos de IA.Un cambio de escala: centros de datos de 10 GWPara poner en perspectiva la magnitud de este despliegue, basta recordar que 10 gigavatios es una cantidad de energía comparable al consumo eléctrico de países enteros. Estos centros de datos no solo necesitarán hardware especializado, sino también una gestión térmica y energética extremadamente avanzada. La elección de OpenAI de trabajar en exclusiva con Nvidia en esta etapa indica un vínculo de confianza tecnológica que se ha construido a lo largo de los últimos diez años.Historia compartida y objetivos alineadosDesde el primer superordenador DGX hasta la aparición de ChatGPT, Nvidia y OpenAI han sido protagonistas de los avances más significativos en el campo de la IA. El propio Jensen Huang, CEO de Nvidia, recordó cómo ambas organizaciones se han impulsado mutuamente desde los inicios. Ahora, con esta nueva alianza, se abre una etapa en la que no solo se busca potenciar modelos de lenguaje, sino también crear una base computacional que permita a otras empresas y usuarios desarrollar sus propias soluciones inteligentes.El papel de los chips Vera RubinUno de los protagonistas técnicos de este proyecto será el chip Vera Rubin, que encabezará la primera fase de construcción de los centros de datos, prevista para la primera mitad de 2026. Aunque los detalles específícos de este nuevo chip aún no se han difundido ampliamente, se espera que represente una evolución significativa en términos de velocidad, consumo y escalabilidad. Esta pieza podría convertirse en el nuevo estándar de referencia en computación para IA, tal como lo fue en su momento el chip H100.Computación como motor económico globalEn palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, la infraestructura computacional se perfila como la base de la economía futura. En este sentido, la alianza con Nvidia no solo tiene implicaciones técnicas, sino también económicas y sociales. El acceso a una supercomputación asequible podría democratizar la IA, permitiendo que startups, instituciones educativas y gobiernos puedan desarrollar proyectos propios con menor barrera de entrada.Una carrera geopolítica por el dominio de la IAEsta inversión también debe leerse en clave geopolítica. En un momento en que países como China, Estados Unidos y la Unión Europea compiten por el liderazgo tecnológico, el acuerdo entre Nvidia y OpenAI refuerza la posición de ambas como actores centrales en este tablero global. La capacidad de desplegar infraestructura a esta escala es un indicador de poder e influencia, similar al papel que juegan los recursos energéticos o las telecomunicaciones.Lo que viene: una hoja de ruta por definirAunque el anuncio ya marca un punto de inflexión, los detalles concretos de la implementación se irán perfilando en las próximas semanas. Está por ver dónde se construirán estos centros de datos, cuáles serán los criterios de sostenibilidad ambiental y qué implicaciones tendrán para los usuarios finales. Sin embargo, todo apunta a que esta alianza marcará un antes y un después en la forma en que se concibe y despliega la inteligencia artificial a escala global.La noticia Nvidia apuesta por OpenAI con una inversión millonaria para impulsar la inteligencia artificial fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.