Cuando estudiar es un desafío por la temperatura: padres piden control climático en Sevilla

Wait 5 sec.

Las AMPAs del distrito de Cerro Amate, en Sevilla, han presentado una reclamación formal ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para exigir la inclusión de sus colegios e institutos en el Plan de Bioclimatización de Centros Educativos 2025/2026.Las asociaciones denuncian que, a pesar de la aprobación de la Ley 1/2020 de Bioclimatización, la gran mayoría de los centros del distrito continúan sin condiciones térmicas adecuadas, lo que afecta a la salud, el bienestar y el rendimiento académico del alumnado, así como al profesorado y al personal no docente."En primavera y verano, las aulas alcanzan temperaturas insostenibles, incumpliendo una ley que reconoce el derecho a estudiar en condiciones dignas", señalan desde la Coordinadora de AMPA Cerro Amate, que agrupa a 18 asociaciones de madres y padres.Entre sus demandas, las AMPA solicitan la evaluación térmica de cada centro con un informe de medidas a aplicar, la instalación de sistemas pasivos y activos de climatización en aulas y espacios comunes, así como la incorporación de más vegetación y sombra en los patios escolares.Además, reclaman el mantenimiento adecuado y salubre de los sistemas de climatización ya instalados, especialmente los de tipo adiabático, que requieren limpieza y desinfección regular para evitar la proliferación de bacterias y malos olores.El pasado 10 de septiembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció actuaciones de bioclimatización en 80 centros educativos de la comunidad. Las AMPAs de Cerro Amate exigen que sus colegios e institutos sean incluidos en ese plan y que se destinen las inversiones necesarias.En busca de una solución definitiva"Se trata de una cuestión de justicia social y educativa: nuestros hijos e hijas tienen derecho a aprender en entornos saludables y sostenibles", subrayan las asociaciones, que advierten que continuarán reclamando hasta que la administración garantice una solución definitiva.La Coordinadora ha insistido en que la actual situación vulnera derechos básicos como la salud, la educación en condiciones dignas y el bienestar del alumnado, salvo en aquellas aulas donde existe climatización eficiente.La reclamación ha sido registrada oficialmente ante el delegado territorial, Miguel Ángel Araúz Rivero, y pone de manifiesto la creciente preocupación de las familias por la adaptación de los centros educativos a las exigencias de la Ley de Bioclimatización, vigente desde 2020.