Nikon Z6 III análisis: la demostración de que los mejores siempre vuelven

Wait 5 sec.

Durante muchos años se habló "mal" de Nikon en el sector. Se habló de que era una marca que no innovaba, que le había costado el salto a las cámaras mirrorless, que deberían mejorar su enfoque, que se habían olvidado de que ahora mismo la gente quiere vídeo... Y podemos hablar de un largo etcétera más. Pero como siempre, los mejores vuelven a su sitio.No quiero decir que las buenas marcas no desaparezcan, a veces sí, pero está claro que si sabes hacer cámaras, acabarás haciendo buenas cámaras. La Nikon Z9 y la Nikon Z8 fueron un poco la declaración de intenciones de que Nikon seguía aquí, y la Nikon Z6 III es el gran salto que todos queríamos pero que nos costaba ver en la gama media.Es fácil ser crítico con el enfoque y el vídeo de la serie Z6, pero es de justicia reconocer —y magnificar— lo que Nikon ha conseguido aquí. Sin rodeos: la Z6 III es, probablemente, la cámara híbrida más equilibrada de su segmento a día de hoy.Nikon Z6 III, opinión y puntuaciónDiseño y usoPantallasCalidad de imagenEnfoqueCalidad de vídeoEstabilizador¿Vale la pena la Nikon Z6 III?Nikon Z6 III, opinión y puntuación[pros] Cómoda de usar, muchos botones y accesos La calidad y las opciones de vídeo son increíbles Velocidad de lectura del sensor muy rápida Sistema de enfoque muy intuitivo [/pros][contras] Los menús necesitan una renovación El estabilizador óptico está por detrás de la media El sensor está un punto por debajo de lo que debería [/contras]91Sobre 100Diseño y usoGran salto en el enfoque, en opciones y velocidad | Fotografía de Rubén UlloaComo en todas las cámaras Nikon una de las claves es el uso de de la misma, la comodidad y la forma. Es cierto que aquí a Nikon se le ha ido algo el tamaño, y tenemos una cámara algo más grande y pesada de lo que me gustaría, se sitúa entre la Nikon Z6 II y la Nikon Z8. Es una pena no haber hecho un cuerpo algo más pequeño, aunque claro que esto ayuda a los problemas de temperatura.A nivel de botones y accesos directos, tenemos todo lo que puedes imaginar. Nikon hace tiempo que apuesta por varios botones en la zona del disparador, suelen ser bastante cómodos, también usa un pad en la zona trasera y los botones habituales. En la mayor parte de los chasis Nikon nos encontramos dos claves: los botones en la zona delantera y el botón de función "i". Los dos de la zona delantera al lado de la bayoneta y accesibles desde la mano derecha, son configurables a gusto del usuario.El botón de función "i" permite acceder a un menú rápido en el cual podrás asociar los ajustes que más te gusten para cada modo de disparo, foto o vídeo. Sin embargo, no todo es perfecto en la experiencia de uso. Los menús de Nikon se sienten anclados en el pasado. Procesos que deberían ser sencillos, como seleccionar formatos o calidades, son innecesariamente complejos y se notan un paso por detrás de la usabilidad que ofrecen otros fabricantes.Siempre hay que comentar que en este caso contamos con doble slot para tarjetas de memoria, una es CF Express Tipo-B y la otra SD. Para muchos de los modos de vídeo tendremos que optar por la primera, siendo una solución algo más cara. Por lo demás a destacar que Nikon ha decidido incorporar aquí un HDMI de tamaño completo, además de los puertos habitual (USB-C, entrada de micro...) para permitir así un trabajo más seguro con monitores o grabadores externos.PantallasEl visor y la pantalla de la nueva Nikon Z6 III son una delicia | Fotografía de Rubén UlloaHace algún tiempo que se le reclamaba a Nikon una mejora en los visores de la gama media, está claro que la Z9 estaba bien, pero la Z f está algo por detrás de lo que debería. Aquí Nikon no se ha complicado, pantalla abatible por un lado, dejando inventos más complejos como en los dos modelos más caros y un nuevo visor.La calidad del visor de la Nikon Z6 III es excelente. Primero mantiene las virtudes que ya tenían los visores de Nikon, buenos colores y una interpretación que es superior a la media. Pero ya ha perdido ese déficit tecnológico, y ha incorporado un visor más grande y con más resolución. Tenemos buena velocidad de refresco, una imagen natural y en general una experiencia muy positiva. Es el nuevo estándar a batir.Calidad de imagenEl nuevo sensor semi-apilado no es tan capaz como esperábamos | Fotografía de Rubén UlloaLa gran novedad de la Nikon Z6 III es su sensor parcialmente apilado, una declaración de intenciones, pero también una historia de concesiones. La ventaja principal es la velocidad: 20 fotos por segundo en RAW con autofocus y un control del rolling shutter excelente para su gama. En este apartado, no tiene rival. A esto se suma la función de captura previa al disparo, que permite guardar la acción hasta un segundo antes de pulsar el obturador a fondo.Pero esta velocidad tiene un precio. La primera concesión es la resolución: sus 24 megapíxeles se sienten escasos cuando rivales directos e incluso modelos APS-C ya superan esta cifra. La segunda, y más dolorosa para el fotógrafo purista, es que el rango dinámico en situaciones exigentes no impresiona, quedando por detrás de sensores con más años a sus espaldas. Esta apuesta por la velocidad se confirma con la ausencia de un modo de alta resolución 'Pixel Shift', una función presente en muchos de sus rivales y que Nikon ha decidido sacrificar en favor de un rendimiento impecable en acción.Este sensor permite en general una mayor velocidad, hasta 20 fotos por segundo con el autofocus, en RAW y con toda la calidad, 120 fotos por segundo en JPG con algunas restricciones de tamaño y calidad y un control excelente del rolling shutter. Esto es un problema que afecta a los sensores y a la lectura de la imagen, provocando imágenes distorsionadas.Aun así, donde el sensor decepciona quizás un poco, lo compensa con el carácter inconfundible de Nikon: el color directo de sus JPG sigue siendo una referencia, con una interpretación natural y fiel a la realidad.EnfoqueGran salto en el enfoque, en opciones y velocidad | Fotografía de Rubén UlloaUna de las claves de esta Nikon Z6 III es el gran avance en el enfoque respecto a los modelos de la familia Z6 anteriores. Ahora tenemos nuevo procesador más rápido, que permite una mayor capacidad a la hora de reconocer personas, objetos y algunas situaciones. En este caso funciona muy bien, reconoce mucho mejor personas y elementos o animales. Además también encontramos un apartado de vídeo donde el enfoque funciona mucho mejor.Por otro lado comentar que seguimos encontrando algunos de los problemas que teníamos antes en Nikon, el enfoque al ojo, enfoca más la parte de la ceja que el propio ojo, por lo demás, enfoque rápido, menos nervioso que Sony o Canon, pero también más natural y mucho más tranquilo y que gusta más al ojo en vídeo, siendo más orgánico.Calidad de vídeoTiene el mejor vídeo de su segmento | Fotografía de Rubén UlloaUn sensor rápido y con poca resolución suele ser la combinación perfecta para tener un buen vídeo, y aquí es donde Nikon lo hace bien. La Z6 III es una cámara con una gran cantidad de códecs y formatos, imprescindible para los que necesitan una gran versatilidad:H.264 de 8 bits (.mp4) · SDRH.265 de 8 bits (.mov) · SDRH.265 de 10 bits (.mov) · SDR, N-LOG y HLGPRORES 422 de 10 bits (.mov) · SDR y N-LOGPRORES RAW de 12 bits (.mov) · SDR y N-LOGN-RAW de 12 bits (.nev) · SDR y N-LOGEn general la calidad es muy alta en todos los formatos, es cierto que tanto el H.265 como el H.264 tienen mucha menos menos resolución. El formato que mejor funciona es el N-RAW, por tamaño y calidad frente al PRORESRAW. Además también te permite grabar 6K sin ningún tipo de limitación. Es seguramente en este segmento de precios la opción más completa si buscas calidad, pero no la más versátil.Por un lado la curva logarítmica de Nikon, así como su LUT, no están muy bien optimizados, es una curva que hay que tener bastante cuidado exponiendo y adaptando el color. También decir que por ahora los archivos .NEV solo se pueden abrir en DaVinci, limitando su edición en otros programas. Por lo demás, en el vídeo, los colores son muy buenos y naturales, incluso el modo "plano" ya te da un poco de margen para corregir algunas cosas. Algunas de las resoluciones disponiblesFull HD hasta 240 fps - Fotograma completo4K hasta 60 fps - Fotograma completo con line skipping en los modos de alta velocidad4K hasta 120 fps - Recorte DX6K hasta 60 fps - Fotograma completoEstabilizadorTiene el mejor vídeo de su segmento | Fotografía de Rubén UlloaNunca ha sido el punto fuerte de las cámaras de sensor completo, y tampoco el de las cámaras Nikon, así que aquí nos encontramos con un estabilizador mejorable. Para planos fijos de vídeo y fotografía funciona perfecto, pero para los que necesitáis vídeo en movimiento, vais a tener que buscar una ayuda extra.La cámara cuenta con estabilizador en el cuerpo y también con estabilizador digital. Este último no se puede utilizar en los modos de alta velocidad y en algunas opciones del vídeo en 6K, la cámara no es capaz de juntar toda esa demanda. En general tenemos una experiencia aceptable, pero lo que más me gusta es que es muy fácil de configurar a diferencia de otros fabricantes.¿Vale la pena la Nikon Z6 III?Ver en Amazon.es: Nikon Z6 IIISí, rotundamente sí. La Nikon Z6 III no es una cámara perfecta, pero la cámara que demuestra que Nikon no solo ha vuelto, sino que ha escuchado. Sus concesiones en fotografía se perdonan por su excelencia en velocidad y, sobre todo, por ser una bestia en vídeo RAW interno, algo impensable en este segmento hasta ahora.Es el gran salto que la gama media de cámaras necesitaba. Más en concreto Nikon, y la prueba de que los mejores, efectivamente, siempre encuentran el camino de vuelta. Con más luces que sombras, la Nikon Z6 III se presenta como la herramienta híbrida más completa de su categoría.El artículo Nikon Z6 III análisis: la demostración de que los mejores siempre vuelven fue publicado originalmente en Andro4all.