El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha hecho públicas las bases del certamen de cortometrajes Abre el plano, una iniciativa contra la violencia de género dirigida a alumnado de distintos niveles educativos. La convocatoria, impulsada por el Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz y coordinada por la diputada Susana Sánchez Toro, abre la puerta a que cientos de estudiantes utilicen el lenguaje audiovisual como altavoz para la prevención y denuncia de la violencia machista.El plazo de presentación ya está abierto y se prolongará hasta el 31 de octubre. La finalidad no es otra que fomentar la reflexión en el aula y sensibilizar al alumnado acerca de las consecuencias de esta lacra social. Además, busca promover relaciones igualitarias entre mujeres y hombres visibilizando el rechazo a cualquier manifestación de violencia machista.La convocatoria está dirigida al alumnado matriculado en el curso 2025-2026 en centros educativos de la provincia de Cádiz. Podrán participar estudiantes de tercer ciclo de Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional (Grado Medio y Superior), PTVAL, tercer ciclo de educación especial, Escuelas Oficiales de Arte, Ceper, Seper e IPEP. Todos los proyectos deberán contar con la tutela de un docente responsable.Tres premios valorados en más de 1.000 eurosLos cortos deberán ser originales e inéditos, con una duración máxima de ocho minutos y presentarse en versión original. Además, las obras tendrán que incluir imágenes y música libres de derechos de autor, o bien contar con la autorización expresa de sus creadores para su uso indefinido. Como requisito técnico, cada trabajo deberá alojarse en una plataforma online y enviarse a través de la Sede Electrónica, con un límite de dos propuestas por centro escolar.El jurado, presidido por la diputada Susana Sánchez Toro, concederá tres premios valorados en 1.160,36 euros para los centros ganadores, consistentes en libros, material tecnológico y diplomas acreditativos. A la hora de decidir, se tendrán en cuenta criterios como la adecuación al Convenio de Estambul en la definición de violencia de género, la participación del alumnado, la representación de imágenes positivas que reflejen la superación, la aportación de valores de igualdad y no discriminación, así como la calidad e innovación audiovisual de los cortometrajes.De este modo, esta convocatoria se convierte en una herramienta clave no solo para la formación creativa de los jóvenes, sino también para reforzar su compromiso con una sociedad libre de violencia machista.