Chiclana se prepara para recordar uno de los episodios más duros de su historia reciente: la riada de 1965. Con motivo de su 60 aniversario, el Ayuntamiento ha presentado una amplia programación de actividades bajo el lema "El Río de la Memoria: 60 años después. Una mirada al pasado para construir el futuro". El alcalde, José María Román, fue el encargado de dar a conocer los actos, en un evento en el que estuvo acompañado por representantes de la Armada, la Asociación Filatélica ODA, artistas locales y diferentes colectivos que han querido sumarse a la conmemoración.Durante la presentación, Román agradeció la implicación de todas las entidades y recordó la magnitud de aquel suceso. “La riada fue una tragedia de la que no hubo que lamentar víctimas, pero sí fue una ruina y una desgracia para muchísimas familias y días de mucha tensión y dolor”, explicó. Además, subrayó la importancia de seguir trabajando en el control de la inundabilidad del río Iro, recordando las reuniones con la Junta de Andalucía para reforzar los mecanismos de prevención y evitar que se repita un episodio similar.El coronel comandante del Tercio del Sur, Antonio Aguayo, destacó que para la Armada es “un privilegio” participar de nuevo en esta efeméride. “Hace muchos años que Infantería de Marina y el Ayuntamiento colaboran y nuestra intención es que siga siendo así”, ha añadido. Por su parte, Ignacio Borrego, director de la unidad de música del Tercio del Sur, adelantó que el concierto incluirá bandas sonoras de películas, pasodobles, marchas militares y hasta piezas de musicales.Presentación de la programación.La memoria también tendrá un espacio destacado con el documental Si llega a ser de noche… 50 años de la Riada, realizado por Juan Antonio Guerrero, que explicó que el trabajo recoge 16 testimonios de personas que vivieron aquella catástrofe. “Es un documento de gran valor porque algunas de las personas que aparecen ya no están”, expresa.Programación completaLa programación arrancará el 1 de octubre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal con la presentación del libro Sendero itinerario peatonal y ciclista entre San Fernando y Chiclana. Entre otras citas, el Museo de Chiclana acogerá desde el 7 de octubre hasta el 30 de noviembre la exposición 60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana.El 15 de octubre será el turno del documental de Guerrero, seguido de un coloquio y un reconocimiento especial a Manuel Aragón, de Calzados Casa Eloy. El 21, el Teatro Moderno recibirá a la unidad de música del Tercio del Sur para un concierto homenaje, y entre el 22 y el 30 de octubre la Casa de la Cultura abrirá sus puertas a la muestra Yo recuerdo aquel río…, organizada por ODA. También se podrá visitar en el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira la exposición Cuando el Iro volvió a sentirse fenicio. 60 años de la Riada, del 17 al 21 de octubre.De esta forma, Chiclana vivirá un mes de memoria y cultura, en el que música, exposiciones y testimonios se unirán para rendir homenaje a un episodio que marcó para siempre la historia de la ciudad.