XXX Jornadas del cómic Villa de Avilés: Crónica

Wait 5 sec.

Un Magneto hecho por George Perez me mira fijamente cada vez que entro en casa. No solo está dedicado sino que el autor, al que echamos de menos, ponía la fecha. Así que hay un 96 que me recuerda cuándo fueron las primeras Jornadas del cómic Villa de Avilés pero, aún así, me cuesta pensar que ya vamos por la XXX edición de dicho evento. No lo niego, me siento orgulloso. No me malinterpretéis, no tengo nada que ver con la organización, pero me encanta ver como en la ciudad en la que nací (y viví muchos años) se hace un evento que destila puro amor por los cómics. Amo todos los eventos, y este no es el único que se centra en los cómics más que en lo que les rodea, pero sus organizadores pueden sacar pecho pues no solo han conseguido algo muy especial sino que han logrado mantenerlo durante treinta ediciones. Es digno de aplauso. Con ello se hace un esfuerzo extra y se va lo que se puede, que la ocasión bien lo merece.Lo que se puede, por desgracia, hace que nos perdamos el primer día, con titanes como Teresa Valero, Tha o Juan Diaz Canales en charlas que acapararon una tarde del martes, así como su correspondiente sesión de firmas. Pero el segundo por la tarde ya comienza el disfrute, incitado por un viejo amigo a ir a la charla de Pier Dola pude disfrutar del caos más absoluto. Lo que salía por la boca del autor, que dice ser polaco cuando en realidad es un chileno afincado en Holanda, no tenía nombre, o sí, ¿quién sabe? Lo que sí puedo afirmar es que pocas veces me reí tanto en una charla como en esa. Lo suficiente como para que los presentes echásemos un vistazo a sus obras publicadas por Unbrained Comics. Pier Dola en lo más altoRecuperando la cordura, Paula Cheshire ofreció un interesante coloquio, junto al inagotable Germán Hernández, donde se centró en sus trabajos El duelo, y la publicación del mismo en Estados Unidos, y Me das ansiedad, ofreciendo perspectivas profesionales y personales muy interesantes en ambos casos. Lo mismo se puede decir de la interdisciplinar Carolina Corvillo aunque, por desgracia, no pudimos ir a toda su charla y la estancia del miércoles se quedó en algo breve, pero intenso.Llega el jueves y tras intercambiar las cuatro ridículas palabras que le puede decir un servidor a uno de sus autores favoritos, Garth Ennis, a caraperro en la calle pero con alguna pequeña risa de por medio, se disfruta de una de las cosas que hacen únicas a estas jornadas, a saber, tomarse un café con un viejo amigo mientras vemos cómo los fans del lugar piden firmas y dibujos a los asistentes que estaban allí esa mañana. No como un asalto, aunque alguno que otro hubo (no juzgamos, quien esté libre de culpa… ya se sabe), sino como una tradición muy bien aceptada, en general, por los autores, que suelen responder de forma muy amable a estos casos e interactúan tanto entre ellos como con los seguidores del medio.Eso marca las jornadas, no las superestrellas, no los muñecos, sino la cercanía. Y las charlas, muy ilustrativas para quienes quieran saber de primera mano cómo se vive esta profesión. En este día y tras asistir a una interesante rueda de prensa con Deniz Camp, Simon Spurrier y Ram V (que os ofreceremos estos días), pasamos por la charla de Pere Pérez, un autor ya establecido en el cómic USA, que repasaba su trayectoria desde DC y Valiant hasta Marvel, sin obviar trabajos de creación propia. Tras él los Fresno’s pusieron el punto clásico a una tarde marcada por dibujantes españoles, con Javier Rodríguez, que sigue viviendo unos años impresionantes, y Tyto Alba, hablando de todos sus trabajos y del que está por llegar, Aquí donde estoy.El día lo coronó el guionista británico Simon “Si” Spurrier, del que hablaremos otro día, así como una de las cosas más importantes de las Jornadas de Avilés, desvirtualizar a gente con la que llevas años hablando y no habías ni dado la mano.Ram V hablando sobre DCEl viernes hubo un cambio de última hora, tras fallar Rob Williams y que Spurrier se tuvo que ir a la mañana, fue Garth Ennis el encargado de defender por sí solo el coloquio sobre la revista 2000 AD, cosa que hizo sin ningún problema y con la sala a rebosar. De ahí en adelante las jornadas se pueden resumir de las mejores maneras posibles: Charlas, comidas, más charlas, algún vino y/o cerveza, más charlas y firmas. En nuestro caso entrevistas, que ya veréis por esta santa casa, nos hicieron perdernos cosas interesantes, tanto a las mañanas como a las tardes, pero Ram V, Mikel Janín, ambos muy centrados en Batman, y Deniz Camp, repasando su breve obra, el viernes o Kieron Gillen y Garth Ennis el sábado fueron impresionantes. Una gozada poder escucharlos.Con Kieron Gillen os esperamos poder presentar una extensa entrevista, que el autor nos brindó de manera muy amable, pronto. En el caso de Ennis si bien se habló muy por encima de toda su carrera, ya sabéis que tiene mucho y de todo, pero se paró en especial en sus cómics bélicos, aunque dejó sitio para comentar detalles sobre Punisher o sobre su forma de pensar, en general, que le lleva a tener todas estas ideas que siempre quiere transmitir. Un Ennis muy serio, muy recto y alejado de lo que muchos se pueden imaginar debido a sus más famosos y gamberros trabajos. Pero dejando muchas perlas de sabiduría adquiridas a lo largo de todas estas décadas de trabajo. El único e inimitable Garth EnnisEn definitiva, una celebración a la altura. Con nombres importantes, más cantidad de gente que otros años y muchos autores presentes con los que da gusto encontrarse. Por ahí estaban Jorge Fornés, Borja Crespo, Javier Pulido, Koldo Azpitarte, Mikel Bao, Francis Portela o Jordan Thomas entre otros. Pero sobre todo son unas jornadas cercanas, alejadas de artificios, muy centradas en autoras y autores y con una ciudad como trasfondo por la que siempre da gusto pasear.Eventos tiene que haber de todos los tipos y para todos los públicos, yo disfruto de muchos pero las Jornadas de Avilés siempre han sido las mías. Sin desmerecer el resto. Ahora por otros treinta más.Nota final: Nuestro más sincero agradecimiento a la organización por montar esto y por el trato que nos dieron. También a todos aquellos lectores que se acercaron a saludar.