Si estás harto de la IA en Windows 11, así puedes desactivar parte de ella en su configuración

Wait 5 sec.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y Windows 11 es el mejor ejemplo para ello, ya que con las últimas actualizaciones Microsoft ha apostado de lleno por esta tecnología. Desde la nueva tecla Copilot en los portátiles hasta funciones IA integradas en el Bloc de Notas o un control constante de todo lo que hacemos son algunos de los ejemplos que tenemos. Pero si eres una persona que quiere eliminar todo esto, hay formas de minimizar su presencia fácilmente. Desactivando Copilot. Uno de los problemas que podemos tener en este caso es que de manera predeterminada Copilot se ejecuta al arrancar el ordenador. En este caso, tanto 'Copilot' estándar como su variante 'Microsoft 365 Copilot'. Ambos, si no los utilizas en el día a día, vas a poder eliminarlos cómodamente a través del administrador de tareas. Para ello, solo vas a tener que hacer clic secundario sobre la barra de tareas de Windows y acceder al 'Administrador de tareas'. Una vez aquí, en la barra lateral derecha podemos ir a la pestaña 'Aplicaciones de Inicio' que se presenta con una especie de velocímetro de coche y buscar en el listado las dos aplicaciones de IA que hemos comentado antes.  Una vez seleccionadas, en la parte superior al pulsar en 'Deshabilitar', ya no las tendremos ejecutadas en el próximo inicio del sistema. Aunque si quieres ir un paso más allá y desinstalarlos por completo, puedes hacerlo como con cualquier otra aplicación: búscalos en el menú Inicio, haz clic derecho sobre ellos y selecciona "Desinstalar". Si te arrepientes, siempre podrás volver a descargarlos desde la Microsoft Store.En explorador de archivos. Al hacer clic derecho en un documento o imagen, verás la opción "Preguntar a Copilot" que puede que no te interese o no vayas a usar nunca. En este caso, si has desinstalado Copilot como en el apartado anterior, ya debería desaparecer automáticamente esta opción.  En Genbeta Estamos a días del fin de soporte de Windows 10. Microsoft acaba de dar una ventaja a los europeos para seguir actualizando gratis Suite ofimática. Word, Excel o PowerPoint ahora mismo integra también opciones de Copilot para poder ayudarnos a redactar un texto o incluso generar una imagen para presentación. Pero si tampoco le vas a dar uso, puedes desactivar completamente su integración a través de las opciones de cualquiera de los programas. De esta manera, cualquier aplicación de la suite de Office se va a poder hacer la secuencia Archivo > Opciones. En este caso, el panel izquierdo se debe seleccionar 'Copilot' y desmarcar la casilla que dice 'Habilitar Copilot'. Bloc de Notas. Recientemente, el humilde bloc de notas que llevamos arrastrando durante muchos años también fue 'dominado' por la inteligencia artificial con un sistema de 'créditos de IA'. Pero afortunadamente la compañía de Redmon incluyó una especie de interruptor que nos permite apagarlo.  Para ello, al entrar en el Bloc de Notas solo se debe pulsar en el icono de engranaje que encontramos en la esquina superior derecha de la ventana. Aquí encontrarás la opción 'Copilot' al final de la ventana y simplemente se tendrá que desactivar el switch. En portátiles Copilot+. Estos equipos han sido diseñados especialmente para integrar la inteligencia artificial de Microsoft y esto hace que tengan unas características especiales. Entre ellas podemos encontrar por ejemplo la tecla Copilot en el teclado para abrir directamente el asistente. Y aunque no se puede borrar el logo de la tecla, si que se puede cambiar lo que ese hace cuando la pulsas. Para ello, solo hay que ir a Configuración > Personalización > Entrada de texto donde se encuentra la opción 'Personalizar la tecla Copilot del teclado'. Para una experiencia en la que no intervenga la IA se va a poder seleccionar que abra la búsqueda de Windows. Y en el caso de que queremos agregarle una función diferente, si no que se puede optar por descargar Keyboard Manager de los PowerToys de Microsoft.  {"videoId":"x9am9x4","autoplay":true,"title":"Quick Assist - Vídeo explicativo", "tag":"Windows", "duration":"103"} Otro punto importante es una de las funciones más polémicas que ha traído Microsoft con su IA, que es Recall. Una herramienta que captura de manera constante la pantalla para crear un historial visual de todo lo que se hace en el equipo, y aunque Microsoft ha rectificado y lo ha desactivado por defecto, siempre es importante comprobar que de verdad esté 'apagado'. Para ello, solo se tiene que ir a Configuración > Privacidad y seguridad > Recall. Si no ves esta opción, significa que tu PC no es un Copilot+ y no tienes esta función. Si aparece, asegúrate de que la opción "Guardar instantáneas" esté desactivada y pulsa el botón "Eliminar instantáneas" para borrar cualquier dato que se haya guardado.Portada | Generada con Google GeminiEn Genbeta | Me pasé de Windows 10 a Windows 11 y pensaba que lo iba a odiar. Ahora que he hecho estos tres cambios, no noto la diferencia (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Si estás harto de la IA en Windows 11, así puedes desactivar parte de ella en su configuración fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .