Microsoft lleva años librando una batalla casi imposible contra el rey de las búsquedas, Google. Conscientes de que la mayoría de los usuarios de Windows usan solo Edge para buscar 'Google' y descargar Chrome, en Redmon no se dan por vencidos y refinan constantemente sus tácticas para retener al usuario. La última estrategia es, cuanto menos, ingeniosa: si intentas abandonar Bing para ir a Google, te sugerirá que te quedes por una buena causa.Una donación. Tal y como ha recogido Windows Latest, al buscar el término 'Google' en Bing a través del navegador Edge va a aparecer un gran banner que ocupa la parte superior de la página, empujando el resultado orgánico de Google por debajo de lo visible de la pantalla. Este gran bloque, etiquetado discretamente como 'Promovido por Microsoft', no solo presenta una barra de búsqueda al estilo de Google, sino que viene acompañado de un mensaje que trata de despertar algunos sentimientos:"Cada búsqueda de Microsoft Bing te acerca a una donación gratuita para más de 2 millones de organizaciones sin fines de lucro".El objetivo está bastante claro en este sentido: antes de que hagas clic para irte a la competencia, Microsoft quiere hacerte sentir mal ya que estarías dejando de ser altruista. Cómo funciona. La mecánica detrás de este mensaje se basa en el programa Microsoft Rewards. Al realizar búsquedas en Bing mientras tienes la sesión iniciada, acumulas puntos que luego puedes canjear por diversas recompensas. Una de esas opciones es, precisamente, donar esos puntos a una de las muchas organizaciones sin ánimo de lucro asociadas.Para el usuario al final no tiene ninguna repercusión económica hacer esta donación, ya que estos puntos se generan a través de la publicidad que se visualiza en cada búsqueda. Esto hace que estemos completamente persuadidos por Microsoft para que tengamos el pensamiento en la mente de que si no usamos Bing somos malas personas al no querer ayudar a organizaciones benéficas. Hemeroteca. Esta no es la primera vez que Microsoft recurre a tácticas controvertidas en esta misma búsqueda. Como vimos a principios de año, Bing llegó a mostrar una interfaz que imitaba descaradamente la página de inicio de Google, con una barra de búsqueda y un doodle animado. El objetivo era confundir al usuario casual, haciendo que realizara su siguiente búsqueda pensando que ya estaba en Google, cuando en realidad nunca había salido de Bing. {"videoId":"x80457v","autoplay":true,"title":"LOS 10 COMANDOS MÁS PELIGROSOS de Windows, Mac, Linux: Podrían DESTROZAR tu ORDENADOR", "tag":"", "duration":"457"} Ahora, la estrategia ha evolucionado. En lugar de intentar engañar visualmente, Microsoft apela a la conciencia social del usuario. Es un movimiento más sutil, pero que busca generar un vínculo emocional y ofrecer un valor añadido que Google, de entrada, no promociona de la misma manera.Una lucha desigual. Para entender la agresividad de estas campañas por parte de Microsoft, hay que mirar las cifras. Según los datos de Statcounter para agosto de 2025 Google cuenta con una cuota de mercado cercana al 90%, mientras que Bing apenas supera el 4%. Sin duda estamos ante una lucha de David contra Goliat, y Microsoft está utilizando su principal ventaja: el control sobre el sistema operativo mayoritario como es Windows y tener su propio navegador como la opción predeterminada. Estas prácticas, conocidas como self-preferencing (autofavorecimiento), rozan lo que muchos consideran comportamientos anticompetitivos, evocando fantasmas de la histórica demanda antimonopolio contra Microsoft por Internet Explorer.La legislación. En el contexto actual, la Unión Europea cuenta con una legislación muy estricta con la Ley de Mercados Digitales que fue diseñada precisamente para frenar este tipo de ventajas y que obligó, en otras cosas, a que Apple abriera su sistema operativo a otras tiendas de apps. Pero en el caso de Microsoft no tiene mucho efecto, ya que han argumentado que Bing y Edge no son lo suficientemente dominantes como para ser considerados una amenaza a la competitividad. En Genbeta Si tu PC no cumple los requisitos de Windows 11, este programa puede ser tu salvador. Encima elimina todo rastro de IA Esto deja a la compañía en un curioso limbo: puede permitirse estas tácticas agresivas precisamente porque su cuota de mercado es demasiado pequeña para activar las alarmas regulatorias más severas como son las sanciones. De esta manera, Microsoft puede continuar en su batalla por cada clic de los usuarios. Ahora mismo la compañía de Redmon es consciente de la tendencia que existe de usar una sola vez su navegador para pasarse a la competencia, y es por ello que este empujón solidario no es más que una nueva estrategia en una guerra de guerrillas donde cualquier táctica parece válida para conseguir su objetivo. Imágenes | Rubaitul AzadEn Genbeta | Me pasé de Windows 10 a Windows 11 y pensaba que lo iba a odiar. Ahora que he hecho estos tres cambios, no noto la diferencia (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La guerra de los buscadores se vuelve solidaria: la nueva táctica de Bing para que no uses Google es apelar a tu buen corazón fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .