El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, que ha sido condenado a cinco años de prisión en el caso por la financiación libia de su campaña presidencial de 2007, asegura sentirse víctima de un "complot" y afirma que luchará hasta su "último aliento" para demostrar su honestidad en este proceso en el que considera que se han "violado todos los límites del Estado de derecho". En una extensa entrevista concedida a Le Journal du Dimanche, el ex jefe de Estado francés contraataca y mantiene además que "de ninguna manera" espera ser indultado por el actual presidente francés, Emmanuel Macron. Tal y como ha detallado Sarkozy, "para ser indultado, el afectado debe aceptar su sentencia y por tanto, reconocer su culpa". El expresidente francés ha afirmado que nunca admitirá su culpa por algo que no ha hecho. Asimismo, Sarkozy se ha mostrado fuerte y afirma que "va a luchar hasta el último aliento" para que se reconozca su "honestidad".Sarkozy considera la condena "tan injusta como vergonzosa"El expresidente francés ha considerado la condena "tan injusta como vergonzosa" y demuestra que "toda la acusación se ha derrumbado". Tal y como ha alegado Nicolas Sarkozy, "ya no existe pacto de corrupción ni hay dinero libio" en su campaña puesto que "el Tribunal Penal de París lo considera una falsificación". Según Sarkozy, "si hay una falsificación, hay falsificadores y por lo tanto, un complot". Sobre esta condena, el ex jefe de Estado ha afirmado que no está afectado por la condena, pero sí sorprendido por tener que ir a prisión antes de que se resuelva la apelación de la condena. Para Sarkozy, "se han violado todos los límites del Estado de derecho" y añadió que si tiene que "dormir en la cárcel", "dormirá en la cárcel", pero jamás va a admitir algo que no ha hecho. Reprochan a Emmanuel Macron su silencio sobre las amenazas a la presidenta del TribunalEl Sindicato de la Magistratura de Francia reprochó al presidente francés, Emmanuel Macron, su silencio "ensordecedor" sobre las amenazas a la presidenta del Tribunal que condenó al ex jefe de Estado a cinco años de prisión en el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007. Tal y como han afirmado desde el sindicato, "el ministro de Justicia en funciones ha expresado su apoyo al sistema judicial, el silencio del presidente de la República es ensordecedor". La Fiscalía de París abrió el viernes dos investigaciones después de recibir "mensajes amenazantes" contra la magistrada parisina, quien anunció el pasado jueves la condena del expresidente a cinco años de prisión por asociación de malhechores. Nathalie Gavarino fue la magistrada encargada de presidir la sala que juzgó en París esta causa, en la que el exmandatario recibió una pena de cinco años de prisión, aunque la decisión la adoptó de forma colegiada con otros jueces. Sobre la jueza Gavarino, Sarkozy ya expresó que hubiera sido preferible, "sin duda", que hubiera sido sustituida por otro magistrado. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.