Tras la cancelación del concierto del rapero Kendrick Lamar, programado para el 27 de septiembre, Ocesa Colombia emitió un comunicado en el que explicó los motivos de la suspensión y el proceso de reembolso de la boletería.(Lea más: La razón por la cual Idiger no dio concepto 'favorable' para evento en el Vive Claro)La empresa de entretenimiento lamentó el incidente y señaló que el evento no puso llevarse a cabo debido a que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) no logró emitir un concepto favorable para su realización dentro de los plazos establecidos. "El concierto no pudo llevarse a cabo por un asunto estrictamente documental que impidió al Idiger culminar su proceso de aprobación dentro de los plazos establecidos, teniendo en cuenta que los tiempos previstos en la reglamentación para este tipo de eventos resultan particularmente reducidos", indicó la compañía. De igual forma, enfatizó en que el recinto Vive Claro cumple con "todas las especificaciones de seguridad, protocolos y estándares internacionales" y que este estaba "completamente preparado y en óptimas condiciones" para recibir al público y desarrollar el evento con normalidad. "Vive Claro Distrito Cultural está diseñado para ser el venue de espectáculos más importante de Colombia y ya lo demostró en su inauguración con Green Day, donde más de 40.000 asistentes vivieron un show histórico sin incidentes. Nuestro compromiso con la seguridad, la convivencia y la cultura está intacto", destacó Ocesa. En cuanto al retorno del dinero a quienes compraron boletas, la empresa señaló que estos recibirán el reembolso conforme al procedimiento y los tiempos señalados por Ticketmaster para tal fin."Si compraste boletería, recibirás un correo electrónico con la información necesaria para ejercer tu derecho", añade el comunicado. De momento se desconoce para cuándo será reprogramado el concierto del rapero estadounidense. (Lea más: Tras cancelación del show de Kendrick Lamar en Vive Claro, ¿qué pasará con los otros?)Kendrick LamarEFE(Lea más: Idiger asegura que mantiene monitoreo en el escenario Vive Claro Distrito Cultural)Según el comunicado oficial emitido por el Idiger, la decisión de no otorgar un concepto favorable para la realización del evento se basó en la falta de documentación técnica suficiente y oportuna por parte del organizador. "La normatividad vigente establece la necesidad de contar con análisis de riesgo detallados, medidas de mitigación funcionales y logísticas, así como certificaciones técnicas por parte del organizador que soporten medidas integrales para la seguridad humana en este tipo de actividades, condiciones que no fueron acreditadas en su totalidad de manera oportuna", mencionó el instituto. De igual forma, la entidad reiteró que continuará con el acompañamiento técnico a todos los eventos masivos en el Distrito Capital, y que cada espectáculo será evaluado de forma independiente, con base en la documentación específica que presenten sus organizadores. (Más noticias: ¿Por qué cancelaron el concierto de Kendrick Lamar en Bogotá?)PORTAFOLIO