La declaración de renta es una obligación tributaria que refleja de manera transparente los ingresos y el patrimonio de cada contribuyente. Cuando no se reporta la totalidad de los bienes y activos, se incurre en una falta que puede generar consecuencias legales, económicas e incluso penales, ya que la omisión debilita la confianza en el sistema fiscal y expone al declarante a sanciones severas por parte de la autoridad tributaria.No declarar el valor total del patrimonio en la declaración de renta es considerado por la ley colombiana una falta grave que puede acarrear consecuencias en varios niveles. Desde el punto de vista legal, el contribuyente queda expuesto a sanciones establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que buscan castigar la omisión de información y garantizar la transparencia fiscal. Estas sanciones se aplican tanto a personas naturales como jurídicas, sin importar el monto de los ingresos, siempre que se demuestre ocultamiento o inexactitud en los datos presentados.Vea más: Dian ajusta el calendario: nuevas fechas de vencimiento para contribuyentes clavesEn el ámbito económico, la primera consecuencia directa es la imposición de multas elevadas. La normativa contempla que la sanción por inexactitud puede alcanzar hasta el 200% del mayor valor del impuesto a cargo, calculado sobre el patrimonio no declarado. Esto significa que un error intencional u omisión deliberada no solo genera la obligación de pagar lo que realmente se debía, sino también un castigo económico mucho mayor que compromete la estabilidad financiera del contribuyente.Otra consecuencia frecuente es la aplicación de la sanción por omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes (por un valor igual o superior a 1.000 smlv, es decir, 1.423.500 millones de pesos), incurrirá en .prisión de 48 a 108 meses. Esto significa que la falta puede pasar de ser un asunto administrativo a convertirse en un caso penal, con repercusiones mucho más graves para quien incurre en esta conducta.Vea más: Ojo: si comete estos errores en su declaración de renta, la Dian lo puede requerirSi el valor fiscal de los activos omitidos , o el menor valor de los activos declarados o del pasivo inexistente, es superior a 2.500 smlv, pero inferior a 5.000 smlv, las penas podrían incrementar una tercera parte. En tales casos, cuando sea superior a 5.000 smlv, las penas se incrementarán en la mitad.Declaración de rentaiStockLos artículos 647 y 648 del Estatuto Tributario regulan la sanción por inexactitud en la declaración de renta. En esencia, establecen que cuando un contribuyente omite ingresos, declara costos o deducciones inexistentes, oculta activos o incluye pasivos falsos, la Dian puede imponer una sanción equivalente hasta al 200% del mayor valor del impuesto a cargo o del menor saldo a favor determinado. Estas disposiciones buscan garantizar la veracidad en la información reportada y castigar cualquier intento de alterar el patrimonio declarado con el fin de reducir o evitar el pago real de los impuestos.Vea más: Dian rematará casas y apartamentos la próxima semana: así puede participarA estas consecuencias se suman los intereses moratorios que genera la deuda tributaria. Cada día de retraso en el pago incrementa el valor a deber, lo que convierte la omisión en una bola de nieve financiera difícil de manejar. En la práctica, esto implica que cuanto más tiempo pase sin corregir la irregularidad, mayor será la carga económica que deba asumir el contribuyente, afectando incluso su capacidad para cumplir con otras obligaciones financieras.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio