Junts da marcha atrás: Turull afirma que sus "reproches" iban contra el Estado y no hacia Andalucía

Wait 5 sec.

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha intentado rebajar la tensión generada en los últimos días después de sus declaraciones sobre la financiación autonómica. El dirigente independentista aseguró este domingo que sus “reproches” no iban dirigidos contra Andalucía, sino contra el Estado, al que acusó de mantener un sistema de financiación que, según sus palabras, “lo que hace es expoliar Cataluña”.Polémica por las deducciones fiscales en AndalucíaLa controversia comenzó cuando Turull cuestionó que la Junta de Andalucía fomentara deducciones fiscales como las relacionadas con el gimnasio o los gastos veterinarios, llegando a afirmar que se hacían “con el dinero de los catalanes”. Estas palabras provocaron una oleada de reacciones políticas. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, replicó que no se podía presentar a Andalucía como una tierra de subsidios y defendió que “lo público es la forma de avanzar con igualdad”.También el presidente andaluz, Juanma Moreno, respondió de manera tajante en redes sociales, anunciando que continuará ampliando beneficios fiscales a los ciudadanos de su comunidad. En su mensaje incluyó un dardo directo a Junts: “Lo siento, independentistas”.Turull insiste en su crítica al sistema estatalPese a las aclaraciones posteriores, Turull reiteró que su mensaje se dirigía exclusivamente al Estado. Recordó que, según sus cálculos, cada año “22.000 millones de euros de los catalanes se van y no vuelven”, argumentando que se justifican en nombre de la solidaridad interterritorial. “Lo que pedimos es que no digan que tener un perro, tener un gato o ir al gimnasio es un ámbito de la solidaridad”, señaló.El dirigente de Junts puso sobre la mesa el problema de los servicios públicos en Cataluña y cuestionó que haya “muchos servicios básicos a los que no se puede dar respuesta” mientras se mantiene un sistema que considera injusto. Para Turull, “en Cataluña hay un amplio consenso en torno a que no se puede seguir con este sistema de financiación”.Finalmente, el secretario general de Junts emplazó a la ministra Montero a asumir responsabilidades. En sus palabras, “lo que tendría que hacer es, de una vez por todas, cambiar esta injusticia desde el Estado”. Con estas declaraciones, Turull trató de redirigir el foco de la polémica y desvincular sus reproches de la ciudadanía andaluza, insistiendo en que la crítica es exclusivamente contra el modelo estatal.