El Gobierno andaluz culmina su ofensiva fiscal con los últimos presupuestos 'con rebajas' de la legislatura

Wait 5 sec.

El Gobierno de la Junta de Andalucía presentará a finales de octubre los que serán los últimos presupuestos autonómicos de la legislatura, con los que cerrará el ciclo de rebajas fiscales iniciado en 2019. Estas cuentas incluirán tres nuevas deducciones, centradas en vivienda, mascotas y gimnasios, que se suman a otras seis ya aplicadas en los últimos años.Hasta 2018, Andalucía figuraba entre las comunidades con mayor presión fiscal. Sin embargo, con las medidas emprendidas desde 2019, la región ha pasado a situarse en 2025 como la segunda autonomía con los impuestos más bajos, solo por detrás de Madrid.La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, ha defendido que el objetivo ha sido “estimular la demanda interna” y atraer nuevas inversiones. Según ha explicado, la estrategia se ha centrado en favorecer la disponibilidad de rentas de los ciudadanos y crear un entorno competitivo para captar riqueza exterior.Críticas de electoralismo y tensiones con JuntsLa oposición, liderada por el PSOE, acusa al Ejecutivo andaluz de practicar un “dumping fiscal” similar al de la Comunidad de Madrid y de actuar con fines electoralistas de cara a los comicios autonómicos de 2026. Desde el Gobierno andaluz replican que estas políticas no responden al calendario electoral. “Los andaluces pagan menos impuestos y Andalucía tiene más contribuyentes y recauda más”, sostienen fuentes del Ejecutivo.[articles:342696]El presidente Moreno ha insistido en que “bajar los impuestos está en el ADN del Partido Popular”. Además, tuvo que responder a las críticas vertidas desde las filas de Junts, cuyo dirigente Jordi Turull acusó a Andalucía de aplicar deducciones “con el dinero de los catalanes”.Una rebaja generalizada en todos los tributosEntre 2019 y 2025, la Junta ha rebajado todos los impuestos cedidos: IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Impuestos Especiales sobre Medios de Transporte y Tributos del Juego.En el caso del IRPF, el ahorro estimado alcanza los 452 millones de euros anuales. La reducción de los tipos impositivos ha beneficiado a todos los contribuyentes, con escalas que van del 9,50 % al 22,50 % en función de la renta. Solo Madrid, Castilla y León y Galicia ofrecen tipos más bajos en algunos tramos.Además, todos los contribuyentes se benefician de la deflactación del 4,3 % en los tres primeros tramos de IRPF y en el mínimo personal y familiar, una medida aplicada para compensar el impacto de la inflación.Vivienda, mascotas y deporte: las nuevas deduccionesLas novedades anunciadas para los presupuestos de 2026 incluyen un incremento en la deducción por adquisición de vivienda habitual, que pasa de 900 a 1.200 euros para jóvenes, mayores de 65 años y víctimas de violencia de género o terrorismo. En el caso de personas con discapacidad, sube de 1.000 a 1.500 euros.La segunda medida es una deducción del 30 % en gastos veterinarios vinculados a la adquisición o adopción de mascotas, con un límite de 100 euros por contribuyente. Será aplicable el primer año de convivencia, ampliado a tres años en caso de adopción y de por vida para perros guía y animales de acompañamiento terapéutico.Por último, los presupuestos incluirán una deducción del 15 % en gastos deportivos, con un límite de 100 euros por contribuyente y sin restricciones de renta. Según cálculos de la Junta, esta medida beneficiará potencialmente a 785.000 ciudadanos, con un ahorro total estimado de 36 millones de euros.