Ruth Amaya, comunicadora gaditana especializada en el mundo del vino, ha consolidado su proyección internacional tras recibir el premio en la categoría Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025, celebrados recientemente en Valladolid. La distinción reconoce su capacidad para transformar eventos en experiencias enogastronómicas únicas, combinando pedagogía, creatividad y respeto por la tradición vinícola.Amaya considera este reconocimiento como un hito en su carrera y tiene muy clara la comparación: "Estos son los Oscars de los vinoinfluencers. Y esto es el mayor premio que puede tener una persona que comunica el vino en plataformas digitales. Yo sí trabajo en plataformas de comunicación tradicionales como la tele, la radio, o escribo también, porque soy escritora del vino, pertenezco a la Asociación de Españoles Periodistas del Vino. Pero al final el mayor alcance lo tengo en redes sociales".Ruth Amaya, posando para la entrevista. MANU GARCÍALa comunicadora destaca que la categoría Wine Events pone en valor su labor en la creación de experiencias alrededor del vino: "Dan valor a mi capacidad de crear eventos en torno al vino, porque mi categoría ha sido Wine Events. Es un galardón que me abre muchas puertas, mucho trabajo, mucha felicidad por el reconocimiento de 10 años de trayectoria en la comunicación digital".Ruth subraya la dimensión internacional del certamen, que reunió a 150 influencers de 30 países diferentes: "Entre los premiados hay italianos, venezolanos, mexicanos, chilenos, portugueses. De España fuimos dos premiadas, así como de Francia, Bélgica y la India".La comunicadora, con el galardón que acaba de ganar en Valladolid. MANU GARCÍAAmaya enfatiza su condición de pionera en la difusión del vino mediante plataformas digitales: "Me considero pionera. Muchas veces en el camino te caes porque ha habido muchas caídas. No ha sido un camino de rosas, ha sido un camino muy sufrido".La comunicadora habla también a los prejuicios que ha podido encontrar por compaginar la comunicación digital con su labor en el sector tradicional del vino, e incluso de la moda: "Eso pasa en todos los gremios, también depende con qué veracidad comuniques. Para comunicar yo creo que hay que tener formación, yo estoy en continua formación, hay que tener veracidad, ir a las fuentes, estudiar, buscar información y contar con veracidad. Yo no me considero influencer, yo soy sommelier, formadora de los vinos de Jerez, embajadora de los vinos de Jerez en todo el mundo. Y cuando me decían mis compañeras sobre el síndrome del impostor, pues yo no tengo, yo nunca he tenido ese síndrome, porque primero hablo de lo que sé, y de lo que no sé me callo porque tengo dos orejas para escuchar y aprender".Amaya se considera una embajadora del vino de Jerez. MANU GARCÍARuth también reflexiona sobre la situación de los vinos de Jerez en el mercado y la diferencia entre ser valorados por su calidad y su precio: "Los vinos de Jerez están muy valorados internacionalmente, se nos quiere muchísimo, pero se cotiza muy bajo porque los precios están muy bajos. Ahí no sé qué medida tendría que tomar el Consejo Regulador, pero claramente una botella de fino que tiene nueve años de crianza no puede costar ni seis ni siete euros".Catas de disfrute y de formaciónEn cuanto a su trabajo actual, Amaya combina la formación, la organización de eventos y la comunicación digital: "Me dedico a la formación y a organizar eventos en torno al vino. A mí me puede contratar cualquier persona para una fiesta privada. He hecho catas en barco. Si quiere, con maridaje, llevamos al cocinero o a la cocinera, maridamos, ofrecemos menú, ofrecemos catas de disfrute y de formación".La 'vinoinfluencer', con un catavino. MANU GARCÍALa comunicadora gaditana va más allá de lo puramente técnico y muestra su compromiso social y con la inclusión: "Ahora en todas mis catas habrá una intérprete de lenguaje de signos. Vamos a ayudar a la Asociación Santo Ángel de El Puerto, que se dedica a recaudar a través del vino. Vamos a hacer catas benéficas, donde todo será destinado a obras benéficas, a la inclusión de mujeres víctimas de violencia de género y a la inclusión de las personas con discapacidad auditiva".¿De dónde le viene su pasión por el vino? Surgió en su entorno familiar y explica cómo ha evolucionado a lo largo de los años: "La pasión por los vinos me la transmitió mi padre. Yo soy una persona muy romántica, muy pasional, y cuando terminé mi carrera empecé a interesarme por los vinos de otras denominaciones, no solo de Jerez, y empecé a escribir".