Amazon parece estar preparándose para uno de sus movimiento de software más drástico en años. Según fuentes de la industria, la compañía está a punto de reemplazar Fire OS, su sistema operativo basado en Android para los dispositivos Fire TV, por una alternativa propia construida desde cero llamada Vega OS. Como ya adelantamos, es un plan que busca independizarse del ecosistema de Google, pero que a la vez, genera cierto desconcierto: ¿Por qué romper con Android en la tele mientras lo buscas para tus tablets? {"videoId":"x9qsfps","autoplay":false,"title":"He probado la tele más vendida de amazon. No tiene ni Full HD", "tag":"webedia-prod", "duration":"920"} Qué es Vega OS y de dónde sale. Vega OS no es del todo nuevo. Es un sistema basado en Linux y desarrollado internamente por Amazon. De hecho, ya funciona en dispositivos como los Echo Show. Su principal característica, según leemos en The Verge, es que utiliza React Native como marco para las apps, algo que debería facilitar la creación de software con JavaScript. Amazon parece tener un objetivo en mente: un ecosistema de software propio, más ligero para su hardware y que no dependa de Google.Desconcierto. En este punto la estrategia de Amazon se vuelve algo difusa. Mientras planea la transición a Vega OS para sus Fire TV, los rumores apuntan a que hará justo lo contrario con sus tablets Fire: abandonará su versión fork o derivada de Android para adoptar una más cercana a la de Google.¿Qué sentido tiene esta doble estrategia? ¿No quiere conjuntar todos sus dispositivos bajo el mismo paraguas? Por un lado, se alejan del mayor ecosistema de apps del mundo, y por otro, se acercan al ecosistema móvil. Veremos. En Xataka Android Amazon intentó hacer frente a Google y Android con su propia alternativa. Ha acabado rindiéndose Conquista. El reto de Amazon será cautivar a los desarrolladores de apps de crear software para Vega OS. Y ya está trabajando en ello, aunque al parecer ha generado un interés "moderado". Los desarrolladores ya mantienen versiones para Google TV, webOS de LG y Tizen de Samsung: ahora deberían mantener también una para el nuevo Vega OS y otra para los Fire TV con Android. Además, el reciente cierre de la Amazon Appstore para Android tampoco genera la mayor de las confianzas en sus proyectos.Cuándo llegará y qué pasará con los Fire TV. Según una oferta de trabajo filtrada y posteriormente eliminada, Amazon planea el lanzamiento de los primeros equipos con Vega OS para antes de que acabe 2025. Sin embargo, la compañía ha reiterado que no tiene planes de actualizar los Fire TV existentes al nuevo sistema. Esto significa que durante años convivirán ambas plataformas, fragmentando el ecosistema y quién sabe si siendo un impedimento para que los desarrolladores se interesen.Imagen de portada | Composición con imágenes de Iván Linares para Xataka Android y Enrique Pérez para XatakaEn Xataka Móvil | He probado Amazon Luna y creo que es el futuro de los videojuegos. El problema es que falla en algo fundamental (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Amazon va a romper con Android en el salón: su Vega OS para los Fire TV es un movimiento tan valiente como desconcertante fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .