El retiro de la visa al presidente Gustavo Petro por parte del gobierno de los Estados Unidos sigue generando ecos en deferentes sectores, tanto de la política nacional, como en el sector privado del país.Cabe recordar que, luego de se conociera esta noticia, varios otros funcionarios del Gobierno Nacional, a modo de solidaridad con el jefe de Estado, decidieron renunciar a este permiso indispensable para entrar a territorio estadounidense.(Más: ¿Quiénes han renunciado a su visa estadounidense en solidaridad con Petro?).Entre los políticos quienes renunciaron a la visa están la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila. En cambio, a quienes les revocaron la visa se destaca el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia)Mauricio León - El TiempoFrente a esto se pronunció la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, quien aseguró que se está llevando a cabo la suscripción de una carta a modo de rechazo a lo que conllevaría para el país el retiro de visas a funcionarios del actual Gobierno, incluido el Presidente."Somos más de 870 ciudadanos colombianos que presentamos una carta de rechazo frente a las implicaciones que tendía una intervención como la que hizo el presidente Petro frente a la soberanía de los Estados Unidos. Y, en ese sentido, reforzamos la necesidad de seguir apoyando, trabajando y haciendo un esfuerzo para fortalecer la relación entre los dos países", aseguró.(Puede leer: EES en fronteras europeas desde Colombia: qué pasará la primera vez que intente cruzar).También habló sobre las posibles consecuencias que esto tendría en la economía nacional: "Cualquier impacto que genere negativamente estas acciones que está determinando el presidente Gustavo Petro frente a Estados Unidos, tiene repercusiones importantes en el ingreso de los colombianos y, por lo tanto, el sector empresarial y los ciudadanos que firmamos esa carta hacemos un llamado de rechazo porque cada una de esas acciones genera un impacto negativo importante que puede repercutir no solamente en el desarrollo económico".Explicó, además, que entre los efectos de la revocatoria de visas, está una mayor dificultad para el Gobierno de tener encuentros con la banca multilateral.#Noticia | María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, advirtió sobre los posibles efectos de la renuncia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a su visa estadounidense.Según Lacouture, decisiones como esta y las de otros ministros podrían generar… pic.twitter.com/6kJOH0P8ve— La FM (@lafm) September 29, 2025"Por ejemplo, en el tema del ministro de Hacienda hay necesidades de créditos, hay necesidades de trabajar con organismos multilaterales que están en Washington para poder facilitar las acciones que permitan reducir esa fragilidad fiscal y, por lo tanto, es indispensable continuar con ese proceso. Por eso el llamado es a que se anteponga el interés nacional a los intereses personales", dijo.(Puede leer: Documento Esta: ¿sería suficiente para que el presidente Petro ingrese a EE. UU.?).Y agregó: "En este momento, lo que podemos decir es que todos los días trae su propio afán y lo que se dio con la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro es un tema de diplomático. Es una decisión diplomática que no tiene una implicación ni en las relaciones bilaterales, políticas ni comerciales del país. El gobierno de Estados Unidos ha demostrado en las múltiples acciones que se han dado del transcurso de este año que existe una diferencia entre los temas comerciales y los temas políticos, que adicionalmente esta es una acción sobre la implicación y la intervención que hizo el gobierno el señor presidente Gustavo Petro frente a la soberanía de Estados Unidos. Y en ese sentido está direccionada única y exclusivamente al Presidente".PORTAFOLIO