Petro defiende su política antidrogas y vuelve a arremeter contra Donald Trump

Wait 5 sec.

El presidente Gustavo Petro encabezó un nuevo consejo de ministros en donde el tema central fue la política antidrogas. Eso se da dos semanas después de que el gobierno de Estados Unidos descertificó a Colombia en lucha contras el narcotráfico.El encuentro del gabinete inició con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, leyendo una carta en nombre del gabinete para agradecerle al mandatario."Señor Presidente y compañero Presidente, como vocera de quienes acompañamos sus pasos, hoy queremos reconocer la fuerza histórica de su reciente intervención en las Naciones Unidas. Su justo llamado a reclamar por la inercia de quienes manejan los destinos del mundo fue un mensaje de verdad, dignidad y valentía que confrontó a los poderosos, y sin titubeos denunció la complicidad frente al genocidio en Gaza y al fracaso de la guerra contra el narcotráfico", inicia diciendo.(Más: Retiro de visas a funcionarios complicaría negocios con la banca multilateral: AmCham).Presidente Gustavo PetroRamón Campos - Embajada de Colombia en EE. UU.Y agregó: "Usted mostró una vez más la coherencia en su proyecto de vida al tomar partido como lo hizo, cuando siendo un joven revolucionario se puso del lado de los más humildes y vulnerables. Hoy cada acto suyo en ejercicio del mandato popular como Jefe de Estado impartiendo órdenes a este gabinete interpreta las necesidades de quienes mayoritariamente quisieron que usted dirigiera los destinos de la patria".También, en el documento señalan que el mandatario tiene el respaldo de todo su gabinete. "Con sus palabras en la ONU queda claro que nuestro país ya no está condenado al silencio, sino llamado a liderar con valentía la defensa de un nuevo concepto universal, la humanidad como sujeto de derechos, eliminando las odiosas discriminaciones que solo sirven a quienes persisten en perpetuar nuevas esclavitudes".La cancelación de las visasEl presidente Petro también se refirió a la decisión de Estados Unidos de quitarle la visa por incitar al Ejército de ese país a desobedecer a su comandante legítimo."Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio como hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel y su ejército no lo debe obedecer como su ejército", dijo durante el consejo de ministros.(Además: Venezuela tiene listo decreto de estado de excepción en caso de 'agresión' de EE. UU.).Visa a Estados UnidosiStockY agregó: "Veinte millones de jóvenes de los Estados Unidos que votaban por Biden dejaron de votar. Por eso ganó Trump, no por más. Veinte millones de jóvenes desilusionados porque su gobierno apoyaba la masacre en Gaza".También, anunció que con Estados Unidos se reformará el Tratado de Libre Comercio (TLC) y dejará de haber Tratado de Libre Comercio con Israel.La política antidrogasSeguido a esto, el jefe de Estado habló sobre la política antidrogas de la que aseguró que quiere que se llame 'antinarcotraficantes'.Habló nuevamente de la descertificación por parte del Gobierno de Donald Trump y aseguró que no fue una decisión contra él, sino contra un país.(Siga leyendo: Por qué el fantasma del apagón eléctrico en el país crece a pasos agigantados)."De la manera más injusta al único país que pone muertos casi todos los días, al único país que más muertos ha tenido en el millón de latinoamericanos que han muerto asesinados en la mal llamada lucha contra drogas", dijo.El mandatario también habló de una supuesta charla de un miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia en EE. UU. en donde habría asegurado que Colombia no iba a prohibir el fentanilo. "Yo quiero saber si es mentira de los gringos tratando de dañar a Colombia o tiene algo de verdad", dijo. Acto seguido pidió cambiar a los delegados de Colombia en ese país.Estados Unidos acusó a Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo.iStockTambién, aseguraron que la DNI no ha recibido ninguna solicitud ni información de la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre un eventual cierre al paso de precursores químicos para la producción de fentanilo.En el mismo sentido, propuso crear un tratado entre Estados Unidos, China, México, Colombia "en la búsqueda de una vigilancia al océano Pacífico".Las relaciones con China también estuvieron dentro de los temas tratados por Petro, quien aseguró que hay miembros de la Cancillería que les da pena relacionarse con ese país."Aquí hay una cancillería que le da pena relacionarse con China y sabotea las relaciones. Entonces esa gente tiene que irse. Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relaciones con la humanidad, eso es colonialismo. El cambio del personal de la embajada en China sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas, sin que sepamos", aseveró.(Le puede interesar: 'El país tiene en el SAF la oportunidad de transformar la palma en motor de desarrollo').Expertos advierten que los cultivos de coca y la producción de cocaína en Colombia están en aumento.iStockTambién, expresó su inconformidad por la demora en la firma del contrato para la adquisición de aviones de combate Gripen."Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato”, aludiendo al proyecto de renovación de la Fuerza Aérea anunciado en abril pasado y señaló que el abastecimiento de armamento debe priorizar las necesidades internas.“Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”, dijo el primer mandatario.El mandatario volvió a aplicar el retrovisor y se fue contra el expresidente Iván Duque. "La culpa de Duque es no continuar la política antidrogas", aseguró.Y sobre el aumento de los cultivos de coca manifestó que se "debe al crecimiento del consumo de cocaína en Europa".EL TIEMPO - POLÍTICA