El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan que, según afirmó, busca poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. La iniciativa contempla la creación de un órgano provisional denominado Junta de la Paz, que estará presidido por el propio mandatario.Una “jornada histórica” junto a NetanyahuTrump explicó que la propuesta se ha trabajado en coordinación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que incluye un total de 21 puntos. Entre ellos destacan la liberación de rehenes, la seguridad de Israel y la formación de un Gobierno de transición palestino, denominado Junta de la Paz, bajo supervisión internacional y presidencia del propio Trump. Durante su comparecencia, el presidente estadounidense calificó la reunión como una “jornada histórica” y aseguró que Israel y otros países están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo.“Al menos estamos, como mínimo, muy, muy cerca”, declaró Trump a la prensa. El mandatario añadió: “Y quiero agradecer a Bibi (Netanyahu) por su implicación y su trabajo”. Según precisó, la propuesta aún debe contar con la aceptación de Hamás, y advirtió de que “en caso de que no acepten, serán los únicos responsables de sus acciones”.Un plan de transición y desradicalización en GazaLa iniciativa contempla que Hamás quede excluido del futuro Ejecutivo palestino y que el territorio de Gaza inicie un proceso de desradicalización, incluyendo el desarme de grupos islamistas. Asimismo, establece la liberación inmediata de los rehenes israelíes en un plazo máximo de 72 horas tras la validación del acuerdo.Por parte de Israel, el plan compromete al Gobierno a no ocupar ni anexionar la Franja. Netanyahu señaló que la propuesta de Trump es “consistente” con los esfuerzos israelíes para lograr la paz. Sin embargo, el documento todavía no ha sido entregado formalmente a Hamás, que un día antes había manifestado su disposición a estudiar cualquier propuesta “de manera positiva y responsable”.Trump insistió además en que los palestinos deben “asumir responsabilidad por su destino” y subrayó que gran parte de la población desea vivir en paz. Reconoció que algunos países han optado por reconocer al Estado palestino “porque están cansados de lo que ha ocurrido por tantas décadas”, pero defendió que su iniciativa, respaldada por varias naciones árabes y musulmanas, representa una oportunidad inédita para la región.El encuentro con Netanyahu se produjo en un clima muy distinto al vivido días antes en la Asamblea General de la ONU, cuando decenas de delegados abandonaron la sala durante la intervención del primer ministro israelí. Esta ha sido la cuarta visita de Netanyahu a Washington desde que Trump regresó al cargo en enero, y ambos líderes escenificaron su sintonía con un cálido apretón de manos.