Desde suelo europeo pretenden realizar algunos cambios para todos aquellos viajeros que visitan los países que integran la Unión Europea. En este sentido, se implementará desde el próximo 12 de octubre el Sistema de Entradas y Salidas (EES), el cual le dará el fin al sello que se añade al pasaporte. ¿En qué consiste?Por medio de una publicación disponible directamente en el sitio web de la UE se remarcó que es un sistema que permite registrar a los viajeros que no son nacidos en ninguna de las naciones que pertenecen a estas parte del planeta cuando realizan estadías cortas.Esta iniciativa permitirá una mejor calidad y eficiencia en los procesos de control por parte de los agentes y además permitirá que los viajes sean más seguros y que los turistas tengan un recorrido más simplificado.¿Cuáles son las ventajas que tiene el EES?A continuación encontrará algunos beneficios de la implementación de este sistema según información oficial:1- Los controles fronterizos cada vez serán más rápidos, modernos y por supuesto eficientes.2- Todos los turistas que se encuentren en dichos cruces estarán realizando este tipo de trámites en un menor tiempo.(Vea más: De Colombia para el mundo: el artículo que podría ser la próxima sensación global)3- Adicionalmente, le permitirá a las autoridades hacer un seguimiento de todos los individuos que ingresan al espacio Schengen.(Vea más: En Bélgica lo adoran: Colombia exporta cada vez más este producto que aman en el mundo)4- Por último, los funcionarios que trabajan en estos puestos de control podrán acceder a información de todos los viajeros para evitar ingresos de extranjeros que puedan realizar delitos.El paso a paso para sacar el pasaporte colombiano.iStock¿Es necesario portar un pasaporte biométrico para cruzar las fronteras de los países europeos que pertenecen a la UE?En medio de la implementación de este nuevo sistema se van a estar aceptando pasaportes tanto biométricos como no biométricos durante el momento de realizar los cruces de fronteras.Solo va a ser necesario el uso del documento biométrico en caso de requerir su uso por los sistemas de autoservicio que están disponibles en algunos territorios.(Vea más: La profesión mejor pagada en Colombia que casi nadie estudia, según la IA) “En general, los países de la UE aceptan la mayoría de los documentos de viaje, incluidos los pasaportes no biométricos”, puntualizaron desde el sitio oficial de la UE.