MinTransporte hizo cambio oficial de norma que regía para motocicletas: Definió nueva fecha

Wait 5 sec.

Motocicletas ensambladas no tendrán estos cambios en 2025. Foto: Alcaldía de BogotáEl Ministerio de Transporte anunció la adopción de una nueva medida dirigida a los motociclistas, relacionada con la entrada en vigor del Reglamento Técnico que regula los sistemas de frenado en las motocicletas. La decisión consiste en aplazar por un año la aplicación de esta normativa, cuya implementación estaba prevista para el próximo 13 de octubre de 2025. De este modo, la norma empezará a regir a partir del 13 de octubre de 2026.La cartera explicó que la determinación responde a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos, institucionales y comerciales vinculados con la aplicación del reglamento. El marco inicial había sido definido mediante la Resolución 20223040062115 de 2022, que establecía un cronograma de cumplimiento progresivo. Según lo estipulado, las motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc debían incorporar sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS). Por su parte, las motocicletas con una cilindrada superior a 150 cc quedarían sujetas a la instalación obligatoria de frenos ABS.Motocicletas tendrán cambio en Colombia Foto: Revista Motor¿Por qué se extendió el plazo de implementación?El Ministerio de Transporte señaló en su documento oficial que el país requiere un mayor fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales, especialmente en lo que respecta a la verificación de conformidad de los productos y de los certificados asociados a ellos.Recomendado: Lanzan nueva alternativa para quienes quieren comprar moto: Diversos modelos y facilidades de pagoLa Superintendencia de Industria y Comercio también expuso que Colombia no cuenta con la infraestructura comparable a la de otros regímenes internacionales para garantizar la trazabilidad y autenticidad en tiempo real de los certificados. Dichos documentos son considerados herramientas fundamentales para la vigilancia y el control del mercado. En este contexto, cobra relevancia la plataforma internacional DETA (Data Exchange for Type Approvals), que centraliza y facilita estos procesos. Sin embargo, el acceso institucional a esta herramienta se encuentra condicionado a la adhesión del país al Acuerdo de 1958, lo cual implica compromisos adicionales en materia de regulación internacional.A pesar de estas explicaciones, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI expresó su inconformidad con la medida del Ministerio. La agremiación indicó que el sector industrial ha solicitado en repetidas ocasiones que se mantenga la exigencia de implementar frenos avanzados (ABS o CBS), dado que estos sistemas representan un componente clave en la reducción de siniestros viales. No obstante, según el gremio, la propuesta no ha sido acogida por el Gobierno Nacional. La Cámara hizo un llamado público a que las autoridades escuchen y tengan en cuenta la posición de la industria, recordando que el borrador de la resolución permanecerá abierto a comentarios hasta el viernes 3 de octubre.De forma complementaria, la resolución emitida ordena a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en conjunto con el Viceministerio de Transporte, la realización de un estudio que analice la viabilidad técnica, jurídica y económica de una fórmula que permita la coexistencia entre ambos regímenes técnicos. Dicho análisis deberá elaborarse en los plazos y condiciones establecidos en actos administrativos previos relacionados con las normas de seguridad vehicular.