Alegna González es la viva imagen de la resiliencia. Sus brillantes ojos son el reflejo de la tenacidad con la que ha podido andar hasta la gloria a pesar de las vicisitudes. La chihuahuense conquistó la plata en los 20 km de la marcha en el Mundial de Atletismo Tokio 2025. Lo logró con todo y que poco antes había quedado fuera en los 35 km por un problema estomacal. Y ahora, es un símbolo de la perseverancia nacional.TE PUEDE INTERESAR: Vasco Aguirre en problemas: Raúl, Edson y Piojo lesionados de cara a Fecha FIFA de octubreTras cruzar la meta con el rostro bañado de gloria y sudor, Alegna Aryday González Muñoz se puso la Bandera de México sobre sus hombros, en una parábola perfecta sobre el peso que ahora está dispuesta a cargar como referente de un deporte que solía regalar felicidad por racimos al país, pero que tardó muchos años en ver florecer a una nueva figura.“La marcha tiene un historial impresionante en cuanto a resultados deportivos y para mí es una inspiración. Me gustaría marcar historia y que mi nombre se quedara marcado. Sé que poco a poco lo estoy logrando”, dijo en conferencia de prensa la subcampeona mundial, que en Tokio 2025 paró el crono en 1:26:06 horas para colgarse la plata con todo y récord continental.La de González es una historia que comenzó en las calles de Manuel Ojinaga, Chihuahua, y que en Tokio, Japón, encontró el lugar perfecto para escribir su capítulo más hermoso hasta ahora. Alegna se había entregado en cada competencia, pero se había quedado corta en los grandes escenarios, hasta que por fin explotó su talento en la capital nipona.“Ya tenía muchos años dentro de las mejores, pero no me posicionaba entre los tres primeros lugares y era un poco frustrante saber que entrenas muchísimo y buscas el resultado, pero no se te da. Ahora, en esta competencia, tuve una preparación diferente. Creo que esta vez el trabajo cambió y yo estuve más dispuesta a hacer lo que me pedía el entrenador”, compartió.“Esto me ayudó a tener la seguridad de llegar lista a la competencia, dar lo mejor de mí y comprender que ya no era suficiente quedar en quinto lugar, sino que tenía que buscar la medalla. Durante toda la competencia me lo planteé; nunca salió de mi mente y afortunadamente, se logró el resultado”, detalló.La atleta de 26 años de edad mira al futuro. Sabe que el laurel obtenido le ha dado créditos rumbo a su principal meta, que es una presea olímpica en Los Ángeles 2028. Y no se esconde, al contrario, asume el reto de ser contendiente a la máxima gloria del deporte.“El impacto (que causó su medalla) es más de presión, pero yo lo tomo como una motivación, saber que ya pude lograr una medalla mundial. Solamente me queda pensar que ya no quiero salirme de esos lugares y que tengo un ciclo olímpico en el que debo echarle muchas ganas y estar buscando los mismos resultados en cada una de las próximas competencias”, comentó.En sus primeros Juegos Olímpicos, Alegna finalizó quinta en Tokio 2020 durante la prueba de 20 kilómetros. Luego, en París, clasificó tanto en los 20 como en la modalidad de relevos mixtos de la caminata maratón, donde en ambos culminó en la misma quinta posición. Con el tiempo, ha sabido escuchar a su entrenador Ignacio Zamudio, quien la ha impulsado a adaptarse a cada competencia para sacar provecho de sus condiciones.“Yo era un poco de las que decían que no quería hacer mucha distancia, a pesar de que es un deporte de larga distancia. No llegaba a concluir distancias largas como los 30 kilómetros. Siempre me quedaba en eso y ahora creo que el trabajo aumentó un poco. Y se dieron los resultados; sabíamos que podíamos dar un pequeño paso y se logró”, finalizó la nueva heroína del deporte nacional, quien fue recibida a su llegada a México con mariachis y cientos de aficionados que ya la ven como un ejemplo.Foto: Cortesía ConadeThe post Alegna González, de la plata en el Mundial de Tokio 2025 a vislumbrar la gloria olímpica: “Lo tomo como una motivación” first appeared on Ovaciones.