Estado Unidos, en la mira de la empresa de reclutamiento Time to Hire

Wait 5 sec.

En menos de dos años, Time To Hire ha ganado reconocimiento por su papel innovador en el mundo del reclutamiento en América Latina.Desde su apertura en abril de 2024, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido del 40% mes a mes, alcanzando una facturación mensual cercana a los 50.000 dólares y expandiendo operaciones desde México hacia Colombia, Brasil y Argentina, con planes de llegada a Estados Unidos. Pero detrás de estas cifras hay una historia que combina visión estratégica, tecnología de frontera y una respuesta concreta a un dolor profundo del mercado: el tiempo excesivo que tardan las empresas en contratar talento calificado.El origen de Time To Hire se remonta a las experiencias personales de sus tres fundadores frente a los problemas estructurales del reclutamiento.Miguel Silva, ex Frubana, conocía de primera mano lo ineficiente que podían resultar los procesos de selección tanto para posiciones blue collar (operarios, vendedores, mano de obra) como white collar (profesionales administrativos y de management). Fricciones innecesarias, entrevistas interminables y filtros poco optimizados eran la norma.Pablo Estévez, Daniel Zenteno y Miguel Silva, fundadores de Time To Hire.CortesíaEn paralelo, Pablo Estévez y Daniel Zenteno venían de vender su startup GusChat a Blip.ai, justo antes de la explosión de los modelos de lenguaje (LLMs).Con experiencia probada en construir soluciones tecnológicas escalables —su motor de procesamiento de lenguaje natural fue uno de los primeros en español con despliegue comercial—, ambos buscaban un reto mayor donde la inteligencia artificial tuviera un impacto transformador.El reclutamiento, con procesos que podían tardar hasta 45 días y candidatos sometidos a más de 20 entrevistas, se convirtió en el terreno perfecto.Así nació Time To Hire: una plataforma que reduce drásticamente los tiempos de contratación con el apoyo de entrevistas estructuradas asistidas por IA, capaces de generar perfiles enriquecidos y confiables que conectan a los candidatos con múltiples oportunidades laborales.La propuesta de valor es sencilla y potente. Los candidatos realizan una sola entrevista estructurada, grabada y analizada por IA.De ahí se derivan perfiles completos con competencias, personalidad y estilo de trabajo, que pueden ser considerados para múltiples vacantes..La contratación de personal es uno de los procesos demorados en las empresas.CortesíaLas empresas, por su parte, reciben shortlists de entre 10 y 25 candidatos preentrevistados, con acceso a sus videos, reportes de personalidad y evidencias objetivas de habilidades.Para la empresa, esto implica tres ventajas inmediatas. Para el candidato, se elimina la necesidad de invertir horas aplicando a múltiples vacantes; basta una entrevista para abrir oportunidades.LE PODRÍA INTERESAR: Con cierre financiero, la 5G Buga - Buenaventura avanza pese a líos socialesPara las empresas, se reducen semanas de búsqueda a apenas horas de validación, con acceso directo a talento confiable. Y para el mercado, se crea un círculo virtuoso donde la tecnología amplifica la eficiencia y disminuye costos.No se trata solo de velocidad: la IA también mejora la calidad del matching. Además de habilidades técnicas, la plataforma evalúa cultura y fit organizacional, algo que los modelos tradicionales basados en currículos no logran capturar. Este diferencial convierte a Time To Hire en un “asistente inteligente de empleo” más que en un simple job board.El crecimiento se ha dado en dos frentes simultáneos. Cada mes se suman nuevas compañías, desde startups emergentes hasta medianas en expansión, que utilizan tanto el servicio de reclutamiento como la plataforma SaaS para fortalecer a sus equipos de talento.​Al mismo tiempo, miles de candidatos ya han sido entrevistados por la IA, lo que alimenta una base cada vez más robusta de perfiles validados.​La empresa alcanza una facturación mensual de US$50.000.CortesíaEste crecimiento, sin embargo, no se mide solo en volumen. La compañía enfatiza que su propósito no es acumular hojas de vida, sino conectar a más personas con empleos que realmente les generen bienestar y desarrollo profesional.En ese sentido, la historia de un Senior Sales entrevistado por apenas 10 minutos, que terminó recibiendo seis ofertas simultáneas y aceptando un puesto con 20% más de salario, refleja la esencia de la propuesta.LE PODRÍA INTERESAR: ¿Bajar o no bajar? El dilema de la junta del Banrep con las tasas de interésEl plan inmediato es consolidar a Time To Hire como el mejor servicio de recruiting con IA en América Latina. Para ello, la prioridad es crecer la base de clientes B2B en mercados clave, posicionándose como aliados estratégicos de equipos de recursos humanos y recruiting.La expansión a Estados Unidos ya ha comenzado con empresas que buscan contratar talento fuera del país. Los directivos  consideran que este es un mercado con un potencial enorme para la propuesta de valor de la compañía, que combina eficiencia en costos, calidad de perfiles y rapidez en la colocación.​La empresa alcanza una facturación mensual de US$50.000.CortesíaEn lo financiero, Time To Hire señala que cuenta hoy con capital suficiente para operar de manera estable y continuar construyendo producto durante al menos dos años más. La generación de ingresos cubre gran parte de los costos operativos, lo que permite liberar recursos para experimentar con modelos de escalabilidad y productos complementarios.Uno de los elementos más prometedores es la evolución hacia un modelo híbrido. A medida que la base de datos crece, la compañía planea ofrecer a sus clientes acceso directo para búsquedas instantáneas, bajo un esquema SaaS de alto margen. El cobro se mantiene bajo la lógica de fee por posicionamiento solo cuando el candidato es contratado, lo que refuerza la alineación de incentivos.Según Time to Hire, el mercado laboral enfrenta un reto doble: para las empresas, la urgencia de reducir costos y tiempos de contratación; para los profesionales, la necesidad de acceder a oportunidades que encajen mejor con sus habilidades y aspiraciones. En ese cruce de caminos, la firma considera que  ha construido un modelo que promete transformar la manera en que se conecta el talento con las organizaciones. LE PODRÍA INTERESAR: La desigualdad laboral de género debilita el futuro económico del paísCon operaciones en México, Colombia, Brasil y Argentina, y la mira puesta en Estados Unidos, la compañía se perfila como un referente regional en servicios de reclutamiento con inteligencia artificial. Más allá de las cifras de crecimiento, lo que distingue a Time To Hire es su capacidad de convertir un proceso históricamente lento, costoso e ineficiente en una experiencia ágil, confiable y humana.En palabras de sus fundadores, todo se resume en una frase: “Time To Hire permite a profesionales conectarse con múltiples oportunidades a partir de una sola entrevista impulsada por IA, mientras que las empresas obtienen acceso instantáneo a candidatos preevaluados y validados”.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMIA Y NEGOCIOS​