El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en breve habrá tortillerías del bienestar como parte del programa “Sin maíz no hay país”, que tiene como objetivo la producción de los maíces nativos, a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.LEE ADEMÁS: Nosotros no vamos andar con insidias: Claudia Sheinbaum; ante señalamientos contra a Adán Augusto“Ese es el programa de Sin maíz no hay país, que muy pronto vamos a presentar”, dijo la mandataria a quien se le preguntó:¿Entonces, harían tortillerías, Presidenta? A lo que respondió: “Entre otras, entre otras acciones”.Cabe mencionar que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el fin de semana una tortillería que producirá con maíz nativo.En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en los recorridos que hizo por el país, la gente lo que pide son precios de garantía para el maíz.“Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”.Recordó que desde 1994, con el primer Tratado de Libre Comercio, en México se vende el maíz a partir del precio que está establecido en la Bolsa de Valores de Chicago.“La Bolsa de Valores de Chicago no tiene diferencia entre este maíz y el maíz amarillo transgénico. Entonces, la producción de maíz amarillo transgénico en los Estados Unidos tiene un costo menor que el costo de producir estos maíces”, explicó.Comentó que la gente decía: “Pues que entre el maíz transgénico a México”. Sí, pero el problema es que se pierde la riqueza biológica y cultural de México y, además, la adaptación que han tenido estos maíces para el futuro y la propia investigación desarrollada con ellos.“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas primero por los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder; por eso la reforma constitucional es fundamental”.“Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas— es identidad, seguridad alimentaria y un símbolo de resistencia y diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años.The post Gobierno va por “tortillerías del bienestar” como parte del programa “Sin maíz no hay país” first appeared on Ovaciones.