Así es el barco de la Armada que el Gobierno ha enviado para escoltar a la 'Flotilla' hasta Gaza

Wait 5 sec.

La Flotilla Global Sumud, que navega con destino a Gaza, ha denunciado en los últimos días ataques contra varias de sus embarcaciones. Aunque los incidentes no habrían causado heridos, los daños sufridos han llevado a la organización de la misión humanitaria a solicitar la intervención de los países miembros de la ONU y de la Unión Europea con ciudadanos a bordo para garantizar su seguridad. Italia fue el primer Estado en reaccionar, enviando los buques Fasan y Alpino, mientras que el presidente español, Pedro Sánchez, anunció el despliegue de un navío de la Armada con capacidad de prestar auxilio si la situación lo requiriera.La embarcación española designada es el Furor, un buque de acción marítima con base en Cartagena y construido en los astilleros de Ferrol. Se trata del sexto patrullero oceánico de la clase Meteoro, concebido dentro de un proyecto iniciado en 2004 para modernizar la flota de patrulleros con unidades polivalentes, tecnológicamente avanzadas y con altos niveles de automatización, lo que permite una tripulación reducida y menores costes operativos.El Furor mide cerca de 94 metros de eslora y puede alcanzar los 22 nudos de velocidad, muy por encima de la que desarrollan los pequeños veleros que conforman la Flotilla. Está preparado para alojar a 51 tripulantes, cifra que puede ampliarse a 60 en caso de contar con personal sanitario. La construcción del buque comenzó en 2016 y fue entregado a la Armada en enero de 2019, tras su botadura en septiembre de 2017.El tercer 'Furor'Este navío es el tercer Furor que ha integrado la Armada española. El primero, un destructor británico de 1896, participó en la batalla de Santiago de Cuba, donde fue hundido. El segundo, también un destructor pero de la clase Audaz, fue construido en los astilleros de Bazán y prestó servicio entre 1960 y 1973. El actual Furor está equipado con sensores de vigilancia aérea, un cañón Oto Melara de 76 milímetros, dos ametralladoras MK-38 de 25 milímetros, así como un helipuerto para operar con helicópteros y drones.El navío tiene capacidad para misiones diversas, entre ellas la escolta de embarcaciones, la lucha contra la piratería y el narcotráfico, operaciones de rescate, apoyo en crisis humanitarias y control medioambiental. Antes de ser enviado en esta misión, estaba previsto que participara en el ejercicio internacional de salvamento de submarinos CARTAGO 25, que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, compromiso del que será relevado por el buque Cartagena.