El Cadillac F1 Team se alista para su ansiado debut en la Fórmula 1 en 2026. Con un despliegue de fuerza y ambición, además de una estrategia clara, el naciente equipo estadounidense desea construir una estructura ganadora desde sus cimientos. La confirmación de los pilotos Checo Pérez y Valtteri Bottas es solo la punta del iceberg de un proyecto que integra talento humano de primer nivel y una infraestructura tecnológica distribuida entre tres sedes entre Estados Unidos y Reino Unido.TE PUEDE INTERESAR: Alegna González, de la plata en el Mundial de Tokio 2025 a vislumbrar la gloria olímpica: “Lo tomo como una motivación”La dupla de pilotos, que suma más de 500 Grandes Premios, más de 100 podios y 16 victorias, aporta una experiencia invaluable no solo para competir, sino para desarrollar el nuevo monoplaza desde cero. El tapatío y el finés serán la piedra angular sobre la que se construya el rendimiento del equipo en la pista.Pero más allá del volante, Cadillac ha reunido a un dream team de ingeniería. La dirección técnica recae en Nick Chester, un veterano con historial en equipos como Arrows, Benetton, Lotus F1 y el equipo Mercedes-EQ. Su experiencia será crucial para traducir los conceptos en un auto competitivo.Como consultor estratégico, el equipo cuenta con una leyenda viviente en la figura de Pat Symonds. Con un palmarés que incluye 32 victorias y haber trabajado con figuras como Ayrton Senna, Michael Schumacher y Fernando Alonso, Symonds aporta el conocimiento para ganar campeonatos mundiales, habiendo contribuido a cuatro títulos de pilotos y tres de constructores.La estructura directiva se completa con nombres de peso. Peter Crolla como gerente de carrera (con experiencia en McLaren y Haas), Robert White como COO (proveniente de Renault F1 y Alpine) y Graeme Lowdon como Team Principal (ex Marussia F1).El equipo ya cuenta con una fuerza laboral de 400 personas distribuidas en seis edificios en Silverstone, Reino Unido, y Charlotte, Carolina del Norte, mientras que las instalaciones en Fishers, Indiana, están en su fase final de preparación. Mientras tanto, el desarrollo del auto ya está en marcha con pruebas de túnel de viento en Colonia, Alemania.Cadillac implementará una filosofía de trabajo colaborativo donde todas las áreas, desde aerodinámica hasta motorización, estarán interconectadas para fomentar la innovación. Para su año de debut en 2026, competirá con unidades de potencia Ferrari, una estrategia que les permitirá contar con un paquete probado y beneficiarse de la asociación como cliente, similar al equipo Haas.Este acuerdo incluye un valioso plus, como es la posibilidad de utilizar un auto de años anteriores para realizar las primeras pruebas en pista durante este 2025, con Pérez Mendoza al volante. Esto le permitirá al mexicano readaptarse de manera óptima de cara al inicio de la temporada 2026, mismo que será en Melbourne, Australia, mientras que al equipo, le servirá para practicar paradas en pits y simulaciones de carrera con antelación.Mientras tanto, General Motors continúa con el desarrollo interno de su propia unidad de potencia, que estará lista para 2027, año que marcará la independencia total del equipo. Con las contrataciones claves aún en proceso y las primeras pruebas en pista en el horizonte, el Cadillac F1 Team avanza metódicamente para asegurar que su llegada al campeonato no sea solo una participación, sino una declaración de intenciones.Todo apunta a que el Gran Premio de la Ciudad de México de 2026 será el escenario perfecto para que este proyecto, con sello mexicano-estadounidense, muestre su verdadero potencial al mundo con Checo Pérez como punta de lanza.A historic first step, surrounded by Checo’s home fans.Mexico City, you were iconic pic.twitter.com/PMuhe6lG2s— Cadillac Formula 1 Team (@Cadillac_F1) August 28, 2025The post Cadillac, la ambiciosa maquinaria estadounidense que se prepara para impactar en la Fórmula 1 con Checo Pérez al volante first appeared on Ovaciones.