¿Se abre la Vía al Llano? ANI aseguró recursos para atender puntos críticos en el Km 18

Wait 5 sec.

Con el objetivo de restablecer la movilidad en la vía al Llano, el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta trámites administrativos de traslado presupuestal para adicionar al convenio vigente con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Estos recursos, por un valor de $9.134 millones, estarán destinados a la atención de sitios críticos y a las actividades de mitigación en el kilómetro 18 de la carretera.Puede ver: Con cierre financiero, la 5G Buga - Buenaventura avanza pese a líos socialesSegún informó la entidad, de este monto se destinarán $4.634 millones a la ejecución de obras de mitigación en el sector, mientras que $4.000 millones adicionales, optimizados del mismo convenio, se sumarán a estas intervenciones. A su vez, se priorizarán $500 millones de la Subcuenta de Obras Menores del contrato de concesión, con el fin de financiar los estudios y diseños definitivos de la solución técnica.El presidente de la ANI, Óscar Torres, dio a conocer la gestión durante un recorrido realizado en compañía de representantes de INVIAS, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), la concesión y la interventoría. “Hicimos un gran esfuerzo para lograr estos recursos y encontrar una solución a la problemática que se está presentando actualmente en la vía al Llano”, indicó el funcionario.Avances de las obras del concesionario en el Km 18Mientras se completan los trámites presupuestales y se garantiza la adición de recursos al convenio, el concesionario avanza con intervenciones técnicas en el sector afectado. Entre las actividades ejecutadas se encuentra la instalación de sistemas de canalización, geomembranas y bombeo en los pozos de abatimiento y reservorios, con el objetivo de drenar los predios y reducir la saturación de los suelos. Estas acciones buscan generar condiciones más seguras para la posterior remoción del material producto del deslizamiento.También lea: Transporte de carga en corredor férreo La Dorada – Chiriguaná se triplicó en 2025Vía al LlanoCoviandinaDe acuerdo con la ANI, se espera que estas labores se cumplan en un plazo aproximado de una semana, siempre que las condiciones ambientales lo permitan. En paralelo, se adelanta la instalación de mojones de control topográfico que permitirán realizar el seguimiento al comportamiento del terreno y así definir de manera precisa las acciones de mitigación requeridas.Una vez culminado el manejo de aguas y drenajes, se contempla la ejecución del terraceo del talud, con el propósito de estabilizar la ladera y disminuir los riesgos de nuevos deslizamientos. Estas intervenciones forman parte del plan integral que la entidad coordina con las demás instituciones para habilitar de manera progresiva el tránsito por el corredor vial.Restricciones y medidas en las rutas alternasMientras se ejecutan las obras en el kilómetro 18, continúan habilitadas las rutas alternas definidas por las autoridades. En la Transversal del Sisga se permite únicamente el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas. Por su parte, la Transversal del Cusiana autoriza la circulación de automotores con un límite de hasta 28 toneladas.En ambas vías el paso está habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros, aunque se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada, en concordancia con las disposiciones vigentes sobre configuración vehicular y peso bruto máximo permitido.Puede ver: Cierre de la vía al Llano por deslizamiento afecta a 10.000 vehículos diariosAnuncian refuerzo de medidas para garantizar movilidad y seguridad en la vía al Llano.Mauricio MorenoLas autoridades señalaron que, para garantizar el orden y la seguridad en estas rutas, se implementaron controles a los vehículos de servicio público y privado, acompañados de presencia policial y monitoreo constante. Adicionalmente, se establecieron regulaciones relacionadas con horarios de circulación, rutas autorizadas, empresas habilitadas y permisos específicos para el tránsito, con el fin de mantener la movilidad en condiciones seguras.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio