Publicado el bando de Zambombas de Jerez 2025: comenzarán un día antes en noviembre y habrá un concurso municipal

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Jerez ha hecho público este 30 de septiembre el esperado Bando municipal de Zambombas, que regula la concesión de autorizaciones y fija las normas para la celebración de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. El documento establece el periodo oficial de desarrollo de estas celebraciones entre el 21 de noviembre y el 25 de diciembre, ambos inclusive, e introduce como gran novedad un Concurso de Zambombas que valorará el respeto a las formas tradicionales y la ambientación navideña.[articles:341918]La alcaldesa, María José García-Pelayo, recuerda en el texto que la zambomba constituye “una manifestación cultural excepcional que se erige como una de las celebraciones navideñas más genuinas de Andalucía”. Además, subraya que su riqueza lírico-musical y su carácter simbólico motivaron que en 2015 fuese inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural.Refuerzo de limpieza y seguridadEl gobierno local ha anunciado también un refuerzo de servicios esenciales para estas fechas. El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, adelantó que habrá un sistema de limpieza ininterrumpido en el centro histórico, con maquinaria en funcionamiento continuo durante la noche y apoyo de la Policía Local. Además, se instalarán islas de contenedores serigrafiados, módulos adicionales de baños públicos y se prohibirá el uso de luminarias que generen contaminación visual, como las luces de neón.En materia de seguridad, el teniente de alcaldesa Ignacio Martínez confirmó que este año se desplegará la Unidad de Drones, se reforzará la presencia policial y se contará con nuevos voluntarios de Protección Civil, además de incorporar cámaras de tráfico y seguridad en el centro de la ciudad.Zambombas sin autorización municipalEl Bando distingue entre las celebraciones que no precisan autorización y las que sí deberán contar con permiso expreso del Ayuntamiento.No necesitarán autorización las zambombas de carácter familiar o privado, así como las que se organicen en centros de barrio con actividades culturales y sociales avaladas por la Delegación de Participación Ciudadana.[articles:336172]Tampoco la precisarán las que tengan lugar en establecimientos de ocio y esparcimiento (discotecas, salones de celebraciones, teatros, auditorios…) siempre que cuenten con licencia de apertura. Lo mismo ocurre con las zambombas populares en bares y restaurantes que dispongan de licencia o declaración responsable. Estas últimas deberán mantener su carácter participativo, sin escenario ni equipos de amplificación, y podrán celebrarse también en terrazas de veladores como complemento de la actividad habitual del establecimiento.Zambombas por las calles de Jerez. MANU GARCÍASegún recoge el bando: "Las Zambombas populares celebradas en establecimientos de hostelería que cuenten con licencia o declaración responsable de apertura, entendidas no como un espectáculo, sino como una celebración de carácter sociocultural, de fuerte carácter participativo, en las que se cantan villancicos aflamencados, bien a capela o acompañados de instrumentos propios navideños tales como panderetas, zambombas, botellas de anís, cántaros, etc, sin equipos de amplificación de sonido, sin separación de actuantes y público ni escenario, sin alteración del local ni de la distribución del espacio, ni modificación de sus características técnicas".Zambombas que requieren autorizaciónEn cambio, sí necesitarán permiso expreso del Consistorio aquellas que incluyan actuaciones artísticas con cantaores o grupos de villancicos, en las que los asistentes pasen a ser público espectador y se utilicen instrumentos amplificados. Según el documento, en estos casos se trata de “una actividad recreativa extraordinaria sujeta al régimen de autorizaciones establecido en el Decreto 195/2007”.La misma norma se aplicará a las celebraciones en terrazas de veladores, en locales de peñas flamencas, hermandades, asociaciones vecinales o deportivas, salvo que sean privadas, así como en espacios de titularidad empresarial o en vías y espacios públicos, donde además será obligatoria la autorización de ocupación del dominio público.Contaminación visual y acústicaEl Ayuntamiento ha puesto el foco en limitar el impacto ambiental. El Bando establece que, en el centro histórico, cualquier instalación deberá tener un diseño acorde al entorno y prohíbe expresamente el uso de luminarias como el neón.Respecto al ruido, el texto es tajante: “Quedan suspendidos los objetivos de calidad acústica durante la vigencia del presente Bando para aquellas celebraciones de zambombas que se desarrollen directamente en vías públicas y otras zonas de dominio público así como en las terrazas y veladores de los espacios de titularidad y dominio público y los espacios de titularidad privada y uso público anexos o accesorios a los establecimientos de hostelería. A tal efecto está expresamente prohibida la utilización de sistemas de amplificación de sonido o de equipos de reproducción sonora (hilo musical)”.Concurso de ZambombasEl capítulo más novedoso del Bando es la creación de un Concurso de Zambombas. La Delegación Municipal de Cultura establecerá las bases, que incluirán criterios de valoración para garantizar “el respeto a las formas tradicionales, la autenticidad de la celebración, la adecuada ambientación navideña y la contribución al arraigo de esta tradición en los barrios de la ciudad”. El objetivo, según subraya el documento, es preservar la esencia de la zambomba y reforzar su identidad como manifestación popular.Lee aquí el nuevo Bando de Zambombas de Jerez 2025Una fiesta reconocida y protegidaLa importancia de la Zambomba va más allá de lo festivo. La Navidad de Jerez fue declarada en 2021 Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, lo que obliga al Consistorio a mantener los caracteres tradicionales de la celebración y proteger los valores medioambientales de las zonas afectadas.La alcaldesa recuerda en el Bando que, además de su valor cultural, la zambomba tiene un “fuerte impacto sobre la economía local”, atrayendo cada año a miles de visitantes y generando actividad en sectores como la hostelería y el comercio.Un año más el objetivo final es garantizar la autenticidad, fomentar su expansión hacia los barrios, asegurar el descanso vecinal y, al mismo tiempo, reforzar la seguridad y limpieza de la ciudad durante unas fiestas que ya son seña de identidad de Jerez. Y un motor económico.