La Diócesis de Asidonia-Jerez ha puesto en marcha un proyecto a través de la recientemente creada delegación para la Evangelización del Turismo, con el objetivo de abrir al público sus principales templos históricos. La iniciativa se inspira en la experiencia positiva de la Cartuja de Jerez, que desde hace un año recibe visitas culturales y se ha convertido en referente.La nueva delegación, a cuyo frente está el doctor en Historia Javier Jiménez López de Eguileta, se escinde de la delegación de Patrimonio. Según desvela a lavozdelsur.es el delegado, se ha visto necesaria “una forma decidida y pormenorizada de atender al turismo que visita los monumentos religiosos de la diócesis”. Hasta ahora, solo la Catedral mantenía una estructura y un flujo turístico estable.Los primeros templos en abrir y curso para guíasEn una entrevista concedida a este medio, López de Eguileta explica con detenimiento el plan, que contempla iniciarse con los templos más demandados. “Además de la Catedral, serán los cuatro evangelistas, San Dionisio, San Miguel y Santiago en Jerez; Santa María y San Pedro en Arcos; la O en Sanlúcar; y la parroquia de Setenil”, detalla Javier Jiménez. Se trata de una primera fase que podría estar lista en breve.“Los plazos van a ser este curso 2025-2026, de modo que a más tardar, a comienzos del 2026-2027, ya se puedan implementar las visitas culturales en estos templos”, adelantaba el delegado. De hecho, ya se prepara la apertura de la O de Sanlúcar y de Santa María de Arcos, que podrían incorporarse antes de lo previsto.La diócesis descarta externalizar la gestión. “Será la propia diócesis la que administre, gestione y abra al público en general estos templos”, afirma. Para ello, se pondrá en marcha en febrero un curso habilitante para guías diocesanos, centrado en historia, arte y patrimonio.Inversión en estructuras y personalEl componente humano es clave en el proyecto. “Los templos no se abren solos, por lo tanto la diócesis tendrá que contratar personal que atienda estas aperturas”, reconocen. Se busca evitar depender exclusivamente de voluntarios, garantizando profesionalidad en la atención al visitante.La iniciativa se presentará bajo una marca propia que se moverá en la idea de Asidonia y sacra. También se presentará como un producto turístico paquetizado. “Habrá un pase general, un billete único para visitar estos templos, aunque también se podrán sacar tickets individuales”, señala el delegado. La difusión se apoyará en web propia, redes sociales y acuerdos con turoperadores.Javier Jiménez asegura que existe una decisión clara. “Hay una apuesta decidida por parte del obispo y del vicario general por esta apertura”, destacan. La diócesis confía en el éxito del proyecto: “Creo que la perspectiva es buena, hay una predisposición muy sincera y si todos aunamos esfuerzos será una realidad en poco tiempo”.