MADRID.- La Plaza de Toros de Las Ventas se prepara para vivir un acontecimiento sin precedentes el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Ese día se celebrará un festival taurino benéfico con un objetivo cargado de simbolismo: financiar el monumento en honor a Antonio Chenel “Antoñete”, una de las figuras más queridas y respetadas de la tauromaquia madrileña y española. La explanada del coso venteño será el lugar donde se instalará la escultura, convirtiéndose en un espacio de memoria y reconocimiento al maestro.TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Isaac del Toro recibió dos cinturones del WBC?El acto de presentación tuvo lugar este jueves en la propia plaza, y contó con la participación de los grandes protagonistas de la cita, encabezados por Morante de la Puebla, impulsor del festival. Le acompañaron Curro Vázquez, César Rincón y la novillera Olga Casado, además de empresarios, autoridades y familiares de Antoñete, en un encuentro que respiró emoción, respeto y compromiso con la tradición taurina.Los Protagonistas Morante de la Puebla, alma del proyecto, expresó con claridad el sentido de este esfuerzo colectivo: “Todo esto no sería posible sin el esfuerzo de mis compañeros. Es un cartel muy interesante de figuras ya retiradas que vuelven para una obra que quedará en la historia. Monumental era el toreo de Antoñete, y todos teníamos que agradecer de alguna forma lo que él aportó al toreo y a Madrid”.Por su parte, Curro Vázquez habló desde la sinceridad de quien regresa al ruedo con una causa mayor: “Estoy preocupado e ilusionado al mismo tiempo. Tanto César como yo hacemos un gran esfuerzo, pero sabemos que merecerá la pena”.La emoción subió de tono con las palabras de César Rincón, torero colombiano que conquistó Madrid en los años 90: “Madrid es mucho Madrid, a mí me cambió la vida. Hoy quiero pedir un aplauso para Morante, ejemplo de lo que es él: todo corazón”.Finalmente, Olga Casado, representante de la nueva generación, destacó la dimensión histórica de la cita: “Siempre soñé con hacer el paseíllo en esta plaza, aunque nunca pensé que la primera vez fuera rodeada de tales maestros”.Una gran respuesta El impacto del festival ha sido inmediato. Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1, confirmó que se colgará el cartel de “No hay billetes” en las dos citas taurinas del día: “Será histórica en la historia del toreo y de esta plaza. Ese día pasarán 46 mil personas por Las Ventas, demostrando que la tauromaquia en Madrid está más viva que nunca”.En la misma línea, Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, subrayó la pertinencia del homenaje: “Aquí vivió, aquí se crió Antoñete, y qué mejor lugar que este para que tenga su estatua, símbolo de lo que representó para el toreo”.El arte al servicio de la memoriaEl acto de presentación también tuvo un fuerte componente artístico. Se descubrió la pintura de Pérez Indiano, que muestra el rostro de Antoñete junto a la emblemática Puerta Grande de Las Ventas, además del boceto de la futura escultura elaborado por el escultor Martín Lagares. Esta conjunción de arte pictórico y escultórico confirma que el homenaje trascenderá lo taurino, para convertirse en un referente cultural.Una temporada de récord en MadridEl festival se enmarca en una temporada que ha marcado cifras históricas en Las Ventas. Con 45 mil 928 entradas vendidas para el 12 de octubre entre el festival matutino y la corrida de la Hispanidad de la tarde, se confirma la fortaleza de la afición madrileña.Durante 2025, la plaza ha vivido un San Isidro con cerca de 600 mil asistentes, promediando 21 mil espectadores diarios; unas novilladas nocturnas del certamen “Cénate Las Ventas” con 50 mil aficionados, y una Feria de Otoño con récord de abonados en 15 años, alcanzando los 19 mil 428. Cifras que ratifican que Las Ventas sigue siendo el epicentro mundial de la tauromaquia.Un encuentro histórico El festival del 12 de octubre no será solo una jornada taurina más. Se trata de un encuentro histórico, donde el pasado y el presente del toreo se unen para rendir homenaje a una de sus figuras más queridas, Antonio Chenel “Antoñete”. Con la participación de maestros que vuelven de su retiro, la ilusión de nuevas generaciones, y el respaldo de empresarios, instituciones y miles de aficionados, la cita promete convertirse en un hito que quedará grabado en la memoria de la afición madrileña y mundial. El toreo, como recordó Morante de la Puebla, es arte, tradición y corazón. Y este festival será, sin duda, una muestra de ello.Fotos: CortesíaThe post Un homenaje a la grandeza del toreo first appeared on Ovaciones.