'Nuevo gobierno tendrá que hacer una reforma tributaria, con recorte de gasto público'

Wait 5 sec.

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que Colombia enfrentará inevitablemente una nueva reforma tributaria en el próximo gobierno, en un contexto de bajo crecimiento económico, caída en la inversión y un déficit fiscal que ronda entre el 7 % y el 8 % del PIB. “Indudablemente va a haber una reforma tributaria. No nos cabe duda. Este gobierno seguramente no la va a poder aprobar porque no hay ambiente político, pero el próximo tendrá que hacerlo”, dijo el directivo durante una conferencia ante los comerciantes del país en la primera jornada de su Congreso Nacional en Medellín.Y advirtió que el nuevo presidente de la República que será elegido en el 2026 que tendrá un programa de Gobierno que va a querer cumplir pero,  seguramente, se encontrará con un ministro de Hacienda que le notifique las restricciones y los retos fiscales que debe enfrentar.PODRÍA LEER: Estas son las seis 'movidas' políticas de los comerciantes para las elecciones del 2026Mejía explicó que el programa de ajuste fiscal que el centro de estudios presentará a los candidatos presidenciales contempla una reducción del déficit fiscal en tres puntos del PIB. El esquema, según detalló,  se basará en dos frentes: recorte de gasto público y aumento moderado de impuestos.​Fedesarrollo presentará a los candidatos a la Presidencia un programa de ajuste fiscal.iStockEl economista enfatizó que “no se puede pedir mayor esfuerzo tributario de los empresarios y de los hogares sin recortar el gasto público”.PODRÍA LEER:Manejo de la deuda en Minhacienda: ¿solución o anestesia temporal? Según sus cálculos, el ajuste incluiría una reforma que recaude un punto del PIB, principalmente a través de la ampliación de las bases tributarias, tanto de personas como del IVA, dado el limitado espacio para elevar tarifas."Nadie le gusta escuchar eso, pero no hay otra salida. Ahí es donde realmente está el recaudo”, señaló Luis Fernando Mejía.​El centro de estudio sugiere reducir la tarifa de impuesto de renta para estimular la competitividad y la inversión.iStockDentro de las propuestas, el economista dijo que Fedesarrollo planteará reducir la tarifa de impuesto de renta a las empresas, hoy en 35 %, con el fin de mejorar la competitividad y atraer inversión.En paralelo, el recorte del gasto debe ser cercano a 1,3% del PIB inicialmente. Esta medida, planteó, se centraría en tres pilares: subsidios al diésel, subsidios a los servicios públicos y gastos de personal. Estos ajustes aportarían entre uno y dos puntos adicionales del PIB.PODRÍA LEER: ‘Estamos ante la situación fiscal más grave del siglo XXI’Desde su punto de vista, el ajuste fiscal no se puede hacer, simplemente, con pedir más impuestos para un déficit superior al 7% del PIB, como pretende el gobierno actualmente.​El ajuste fiscal incluiría una reforma tributaria que recaude un punto del PIB,iStockEl director de Fedesarrollo recordó que, pese a los choques externos, Colombia ha mostrado resiliencia frente a la región, con 33 años de crecimiento sostenido y un aumento del 85 % en el ingreso per cápita en tres décadas, superando a economías como Argentina, Brasil y México.Subrayó además el valor de las instituciones sólidas como garante de estabilidad, y llamó a construir consensos políticos para impulsar un crecimiento más alto y sostenido.PODRÍA LEER: ¿La inflación en Colombia bajaría o subiría en el corto plazo? Esto dicen los expertos“Colombia lo ha venido haciendo bien, pero lo podemos hacer mejor. No nos podemos conformar con crecer al 3,5 %. ¿Por qué no aspirar al 6 % o 7 % como las economías asiáticas? Se requiere visión de largo plazo, estabilidad en las reglas de juego e incentivos a la inversión”, concluyó.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS