Que el Partido Popular (PP) y Vox comparten el espacio de la derecha en España (con permiso de Junts per Catalunya, del PNV e incluso de Coalición Canaria en sus respectivas comunidades autónomas) es una obviedad, como la de que ambos están llamados a entenderse si los populares quieren aspiran al poder, salvo excepciones como Madrid, Andalucía o Galicia, donde dirigentes como Isabel Díaz Ayuso, Juan Manuel Moreno o Alfonso Rueda han logrado le gesta de mantener o alcanzar mayorías absolutas. Así ocurre en el resto de comunidades con presidentes conservadores, donde si bien Vox rompió abruptamente todas las coaliciones en 2024 por el desacuerdo sobre el reparto de menores migrantes llegados a Canarias, todo aquel que quiera seguir con vida política debe llegar a algún tipo de acuerdo con los de Santiago Abascal, aceptando buena parte de sus principios programáticos. Y eso incluye, en el futuro inmediato, a Alberto Núñez Feijóo si quiere suceder a Pedro Sánchez en La Moncloa. Seguir leyendo....