El 26 de septiembre de 2016, la NASA marca un hito en la defensa planetaria al estrellar deliberadamente la nave DART contra Dimorphos, un pequeño asteroide - luna del asteroide Didymos. El objetivo era claro: probar si un impacto cinético podía alterar la trayectoria de un cuerpo celeste potencialmente peligroso para la Tierra. La misión no solo cumplió su propósito, sino que superó las expectativas. La órbita de Dimorphos se redujo en 32 minutos, un cambio 25 veces mayor al mínimo considerado exitoso por la agencia espacial. Por primera vez, la humanidad demostraba que es capaz de modificar el curso de un objeto celeste mediante tecnología desarrollada en la Tierra.El impacto generó una nube de escombros que, según los científicos, amplificó el empuje de la nave, similar al retroceso de un globo al liberar aire. Este fenómeno, aún en estudio, podría ser clave para futuras misiones de defensa planetaria. La NASA, junto con socios internacionales como la Agencia Espacial Italiana y la Agencia Espacial Europea, continúa analizando los datos obtenidos, incluyendo imágenes del cráter generado y estimaciones de la masa del asteroide. Aunque ni Dimorphos ni Didymos representan una amenaza para la Tierra, la misión DART ha sentado las bases para una estrategia global de protección ante posibles impactos futuros.Un 26 de septiembre, pero de 1983, Stanislav Petrov, teniente coronel soviético, evita una guerra nuclear. Petrov se encuentra de guardia en el centro de mando de alerta temprana de misiles balísticos. De repente, los sistemas informáticos indican el lanzamiento de varios misiles nucleares desde Estados Unidos hacia la Unión Soviética. En medio de la tensión de la Guerra Fría, cualquier protocolo habría exigido una respuesta inmediata. Sin embargo, Petrov decidió no seguir el procedimiento. Sospechó que se trataba de una falsa alarma y optó por no informar el ataque a sus superiores, evitando así una posible represalia nuclear.La intuición de Petrov resultó acertada: los satélites habían interpretado erróneamente el reflejo del sol sobre las nubes como misiles. Su decisión, tomada bajo una presión extrema y sin confirmación adicional, evitó lo que pudo haber sido una catástrofe global. Aunque su acto heroico permaneció en secreto durante años, hoy se le reconoce como el hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear. Su historia es un recordatorio del poder de la razón frente a la maquinaria bélica y de cómo una sola persona puede cambiar el destino de millones.¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 26 de septiembre y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.¿Qué pasó el 26 de septiembre?1815.- Los emperadores de Austria, Prusia y Rusia suscriben el Tratado de la Santa Alianza para frenar las aspiraciones nacionalistas de los pequeños Estados de Alemania e Italia.1902.- Fallece en San Francisco, California, el industrial textil de origen germano-estadounidense Levis Strauss, fundador de la compañía que lleva su nombre, la marca más famosa de pantalones vaqueros y uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir del mundo.1905.- El científico alemán Albert Einstein publica el primer artículo sobre la Teoría de la Relatividad Especial.1934.- En Clydebank (Escocia) es botado el trasatlántico británico Queen Mary.1960.- Kennedy y Nixon celebran el primer debate televisivo entre dos candidatos a la Casa Blanca, con 60 millones de audiencia.1973.- El avión supersónico francés Concorde cruza por primera vez el Atlántico sin escalas en tiempo récord.1984.- Hong Kong, Reino Unido y China acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong, que se hará efectiva en 1997.2005.- El Ejército Republicano Irlandés, IRA, anuncia que ha concluido la destrucción de sus arsenales.2009.- En la crisis nuclear iraní, el Gobierno de Teherán permite que la OIEA visite su planta de enriquecimiento de uranio.2014.- En México, un grupo de 43 estudiantes aspirantes a maestros rurales desaparecen tras varios ataques de grupos armados en el estado de Guerrero.2024.- En Japón, es absuelto el reo Iwao Hakamada, exboxeador profesional de 88 años, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte en el mundo, 47 años.¿Quién nació el 26 de septiembre?1888.- Thomas S. Eliot, escritor estadounidense.1889.- Martin Heidegger, filósofo alemán.1897.- Giovanni Bautista Montini, italiano, Papa Pablo VI.1942.- Emilio Gutiérrez Caba, actor español.1948.- Olivia Newton-John, cantante y actriz australiana.1956.- Linda Hamilton, actriz estadounidense.1981.- Serena Williams, tenista estadounidense.¿Quién murió el 26 de septiembre?1945.- Bela Bartok, compositor húngaro.1973.- Anna Magnani, actriz italiana.1953.- Guccio1984.- Francisco Rivera "Paquirri", torero español.1987.- Victoria Kent, exdiputada republicana española.2008.- Paul Newman, actor estadounidense.2019.- Jacques Chirac, político francés.¿Qué se celebra el 26 de septiembre?Hoy, 26 de septiembre, se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y el Día Mundial de la Salud Ambiental.Horóscopo del 26 de septiembreLos nacidos el 26 de septiembre pertenecen al signo del zodiaco Libra.Santoral del 26 de septiembreHoy, 26 de septiembre, se celebran los santos Amancio, Cipriano, Cosme, Damián, Nilo.