Musk, Tesla y el reto de liderar la revolución en robótica e IA

Wait 5 sec.

Tesla ha propuesto un paquete salarial sin precedentes para Elon Musk, que podría convertirlo en el primer trillonario del mundo, justo cuando la compañía enfrenta una dura caída en sus ventas y la presión de transformar su negocio hacia la inteligencia artificial y la robótica.Un CEO distraído y las consecuencias en TeslaElon Musk ha sido protagonista de múltiples proyectos más allá de Tesla: desde la compra y cambio de nombre de Twitter, hasta su activa participación política y la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental.Su enfoque disperso ha coincidido con una reducción significativa en las ventas globales de Tesla, que cayó más de 13% en el primer semestre de 2025, debido a la feroz competencia china y el desinterés de ciertos consumidores por las políticas internas de la empresa.Las metas del paquete salarial: visión futurista y retos realesEl paquete salarial propuesto por Tesla fija doce objetivos que Musk debe alcanzar en la próxima década: cuatro relacionados con productos y ocho con indicadores financieros.Entre estos destacan entregar 20 millones de vehículos, tener 10 millones de suscripciones activas de conducción autónoma, poner en marcha 1 millón de robotaxis y fabricar 1 millón de robots Optimus, además de elevar el EBITDA ajustado a 400 mil millones de dólares y alcanzar una valoración bursátil de $8.5 billones de dólares.ObjetivoEstado ActualMeta a alcanzarVehículos entregados7.6 millones (2008-2025)20 millonesSuscripciones FSD (conducción autónoma)No hay cifras públicas10 millonesRobotaxis comercialesPruebas en Texas1 millónRobots Optimus entregadosCientos fabricados1 millónEBITDA ajustadoInformación dispersa400 mil millonesValoración bursátil1.1 billones USD8.5 billones USDDesafíos y retrasos en la ejecución tecnológicaHoy Tesla enfrenta retrasos notables en sus metas de robótica: la producción de Optimus, el robot humanoide, apenas suma unos cientos de unidades cuando la meta para fin de año era de 5,000.Además, el despliegue inicial de robotaxis en Austin todavía requiere asistentes humanos, lejos del estándar de autonomía total que exige la propuesta.Las suscripciones activas al sistema de conducción autónoma están lejos de alcanzar los 10 millones necesarios, y las regulaciones de seguridad en EE. UU. han puesto el foco sobre la tecnología por incidentes y riesgos.Un futuro de IA y robotización, ¿realidad o promesa?El propio Musk sostiene que el verdadero valor de Tesla será como empresa de robótica y autos autónomos, capaz de revolucionar la economía mundial con sus robotaxis y robots Optimus.El nuevo paquete salarial toma como referencia el “Plan Maestro Parte IV” publicado por Musk, donde la autonomía y los dispositivos inteligentes son pieza central.Sin embargo, inversores y analistas como Seth Goldstein advierten que Musk deberá probar un liderazgo sostenido en robótica para cumplir con los requisitos del incentivo.Implicaciones para Tesla y sus accionistasLa propuesta implica que Musk podría recibir hasta el 12% de todas las acciones de Tesla repartidas en 12 paquetes, siempre y cuando se cumplan los ambiciosos hitos.Previo a esto, los paquetes salariales de Musk ya han sido foco de controversia y procesos legales, obligando a la junta directiva a blindar el nuevo acuerdo, que será votado por accionistas en noviembre.A pesar de controversias legales y críticas, la propuesta de la junta deja claro que Tesla ve en Musk la clave para su futuro, apostando por su permanencia al frente de la compañía.Pero para convertirse en trillonario y consolidar el rumbo disruptivo de Tesla, Musk debe enfocarse y entregar resultados en los próximos años.Fuente: ReutersThe post Musk, Tesla y el reto de liderar la revolución en robótica e IA first appeared on PasionMóvil.