El desempleo en Colombia se mantienen en cifras bajas en lo corrido de 2025. Foto: IDUEl DANE reveló este martes que el desempleo en Colombia llegó a 8,6 % en agosto, una cifra que es inferior a la registrada un año atrás (9,7 %) y que confirma una nueva reducción del indicador de manera intermensual.No hay que olvidar que, en julio, la desocupación se había ubicado en 8,8 %, con lo cual el dato revelado hoy es 0,2 puntos porcentuales menor al de la medición previa.Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, la cifra registrada en el octavo mes del año es la más baja para un agosto desde 2017 en la serie actual y «la mínima para cualquier agosto desde 2001», indicó la funcionaria.Fuente: DANE«A lo largo del año hemos tenido un buen año para el mercado laboral, hemos visto cifras muy bajas en la tasa de desocupación«, anotó.De otro lado, el DANE reveló que en el desempleo urbano -que se mide en la 13 principales ciudades y áreas metropolitanas- llegó a 7,8 %, es decir, 2,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año pasado y muy inferior a lo previsto por el mercado, que proyectaba un 8,3 %.De hecho, Urdinola anotó que este comportamiento fue clave para seguir reduciendo el desempleo en Colombia y haber sumado al mercado cerca de 400.000 nuevos puestos de trabajo. Estos fueron los principales sectores con nuevas plazas: Industrias manufactureras: 199.000Construcción: 178.000Transporte y almacenamiento: 172.000Administración pública y defensa: 147.000Actividades financieras y de seguros: 102.000La agricultura fue el sector que más puestos de trabajo redujo en agosto de 2025. Fuente: DANEAhora bien, también hubo otras ramas de la economía que redujeron sus puestos de trabajo, siendo la agricultura la más pronunciada (-237.000), seguida de comercio y reparación de vehículos (-165.000). ¿Por qué está cayendo el desempleo en Colombia?Según un reporte de Investigaciones Económicas de Bancolombia, las bajas cifras de desocupación que se vienen registrando en Colombia son impulsadas por «la dinámica favorable de las remesas, que representa un menor incentivo para la participación laboral». Además, los resultados de la actividad económica reflejan un buen desempeño de los servicios intensivos en mano de obra, lo que sostiene una alta oferta laboral. Así mismo, en el promedio del año móvil, «se evidencia fortaleza en comercio, manufacturas, alojamiento, administración pública y sector financiero», y «se comienzan a ver señales de recuperación en el sector construcción, por lo que se espera mayor dinamismo de este rubro que contribuiría a una mayor tasa de ocupación».