La Esperanza de Triana ha presentado un nuevo manto que estrenará en las acciones misionales que emprenderá la cofradía desde este viernes. Ha sido realizado por Pepi Maya con diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, que ha tomado como referencia el histórico estrenado en 1909 y hoy conservado en Ronda, obra del artista José Recio del Rivero para la Hermandad de la Esperanza. “Manteniendo la amplitud de líneas y el movimiento característico de aquella pieza, la nueva obra aporta un trazado renovado que, sin perder identidad, actualiza el lenguaje ornamental”, destaca la hermandad.Emblema en el diseñoEn el centro del manto destaca una cartela con el áncora y el salvavidas entrecruzados, emblema de la Hermandad desde comienzos del siglo XX, acompañada de la palabra Esperanza. A partir de este núcleo “se desarrolla un rico repertorio decorativo inspirado en la cerámica trianera de José Recio, visible en elementos como el zócalo de una casa de la calle Águilas firmado en 1912”.Entre los motivos destacan los tallos dobles unidos por travesaños —conocidos como escaleritas—, así como figuras fantásticas y protectoras “propias de la tradición manierista reinterpretada en la cerámica sevillana: ángeles fitomórficos, delfines y dragones”.Detalle del nuevo manto de la Esperanza de Triana. Gran riqueza técnicaEl bordado, realizado por Pepi Maya, discípula junto a su hermana Dolores del taller de Esperanza Elena Caro, despliega un completo repertorio técnico: cartulinas, hojillas, matizados en sedas, giraspes y grandes piezas textiles.El conjunto se culmina con una blonda diseñada por Alfonso Aguilar, de gran anchura y perfectamente adaptada a la monumentalidad del manto.[articles:340944]Una obra para celebrar la MisiónEl viernes 3 de octubre tendrá lugar la primera cita de este evento histórico con la misión de la Esperanza. Será el traslado a la iglesia de Santa Ana, mientras que el sábado 4, tras una misa presidida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses, la Virgen saldrá hacia San Pío X, con entrada prevista a las 16.30 horas tras recorrer barrios y calles emblemáticas de la ciudad. También visitará la parroquia Jesús Obrero, en el Polígono Sur.Una vez concluida su estancia en estos templos, la Virgen regresará a la Capilla de los Marineros y desde allí será trasladada a la Parroquia de San Jacinto. Más tarde partirá hacia la Catedral de Sevilla, donde se celebrará un devoto besamanos, un triduo preparatorio y una función solemne con motivo del LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen. La culminación llegará el 1 de noviembre con su regreso en procesión triunfal a Triana.