La ministra de Igualdad, Ana Redondo , vuelve a abrir el debate sobre la objeción de conciencia al aborto de lo médicos. «El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo no puede claudicar, no puede ser relegado, no puede ser disminuido a consta de la objeción de conciencia», ha manifestado la ministra de Igualdad en el acto conmemorativo '40 años de la legalización del aborto'. En esta línea, Mónica García, ministra de Sanidad, ya puso en marcha hace un año el registro de objetores de conciencia : un listado con los nombres y apellidos de los sanitarios de cada comunidad autónoma que no quieren practicar abortos. Esta norma, impulsada por la ley del aborto de Irene Montero , ya trajo las críticas de muchos médicos durante su desarrollo por el miedo a ser señalados y no respetarse su libertad de conciencia , garantizada en la Constitución. Además, los sanitarios recordaban que la oposición de un médico a interrumpir un embarazo depende del caso, pues aunque algunos no quieran realizar esta práctica de manera habitual, sí están dispuestos en otras circunstancias, como en los casos de enfermedades del feto. Mónica García se escudó en la falta de personal en la sanidad pública que quiere realizar esta práctica, ya que el 81,45% de los abortos en España en 2023 se realizaron en clínicas privadas, según el Ministerio de Sanidad. Así lo vuelven a justificar hoy las ministras, que han abogado por «recuperar este derecho para lo público». Algo que evitaría, a su juicio, «obligar a las mujeres a peregrinar por clínicas privadas y atravesar cordones de fanáticos y acosadores en las puertas». No es la única meta de Igualdad. Redondo también ha mostrado su intención de seguir el camino de Francia y reconocer el aborto como un derecho constitucional : «Cuando los derechos se reconocen en la Constitución, hay un respeto a las reglas de juego». Y es que, según la ministra, ahora se está expandiendo una «ola reaccionaria» en «muchos países de nuestro entorno»: «Nos quieren en casa, nos quieren calladitas y nos quieren sumisas». En la misma sintonía, apunta García: «Estamos viendo ataques furibundos contra las mujeres: nuestros derechos, nuestras libertades, nuestra emancipación, nuestra decisión sobre nuestros propios cuerpos». El departamento de Mónica García ha anunciado que está trabajando, en colaboración con Igualdad, en una página web para ofrecer información, pasos a seguir y recursos disponibles en cada comunidad autónoma para las mujeres que quieran abortar. «Esta página brindará orientación, acompañamiento y respuestas a todas las dudas más frecuentes para que ninguna mujer se sienta sola o desinformada», promete. Además, recuerda que están trabajando en distribuir anticonceptivos entre los jóvenes para «evitar embarazos no deseados».