Paul Thomas Anderson: del niño prodigio que filmaba con cassettes al maestro que reinventa Hollywood

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comHay directores que hacen cine. Y luego está Paul Thomas Anderson (Studio City, 1970). Con él no compras una entrada: te subes a una montaña rusa emocional con raíles de celuloide, música de Jonny Greenwood y giros de guion que harían levantar una ceja a Hitchcock. Creció enamorado de los travellings de Scorsese, de los elencos corales de Altman y de la electricidad de las historias torrenciales. A los 20 ya había rodado The Dirk Diggler Story (sí, el embrión de Boogie Nights). A los 27, Hollywood ya le llamaba “niño prodigio”. Y con Pozos de ambición se ganó el pase definitivo a la liga de los inmortales.Paul Thomas Anderson ha firmado diez largometrajes de ficción: Hard Eight (Sydney), Boogie Nights, Magnolia, Embriagado de amor, There Will Be Blood, The Master, Puro vicio, El hilo invisible, Licorice Pizza y Una batalla tras otra. Entre medias, documentales, videoclips, experimentos visuales, e incluso un corto musical con Thom Yorke que parece soñado por una IA muy fan de Radiohead.Su cine habla de familias rotas, obsesiones, paternidades torcidas, amor y control, comunidades que salvan o destruyen y sistemas (industria del porno, petróleo, moda, sectas) que moldean al individuo como si fueran tornos de alfarero… con cuchillas.Antes del ranking, un apunte de método: ordenamos de peor a mejor siguiendo Rotten Tomatoes (Tomatometer). Cuando hay empate de porcentaje, desempato con impacto cultural, “certified fresh”, ambición formal y lo que, honestamente, hace que el corazón cinéfilo bombee más fuerte. Dicho esto, no hay “malas” de Paul Thomas Anderson. Hasta la “peor” tiene diez ideas que otros directores querrían para toda su filmografía.Biografía express (lo justo para entender su cabeza… sin perder el scroll)Hijo de Ernie Anderson (voz mítica de la ABC y del personaje “Ghoulardi”, nombre que usaría después para su productora), PTA estudió poco en la NYU y mucho en el videoclub. Presentó el corto Cigarettes & Coffee en Sundance y de ahí salió su primer largo, Hard Eight (1996). Con Boogie Nights (1997) reescribió la palabra “ambición”, Magnolia (1999) fue su Gran Premio de “todo o nada”, y Embriagado de amor (2002) demostró que incluso Adam Sandler podía ser un volcán dramático si le quitabas los ruedines.Después llegó la madurez: There Will Be Blood (2007) (épica negra sobre capitalismo y fe), The Master (2012) (duelo interpretativo con la fuerza de un terremoto), Puro vicio (2014) (Pynchon según PTA, o cómo perderse a propósito), El hilo invisible (2017) (romance venenoso, alta costura y cuchillos bajo el mantel), Licorice Pizza (2021) (memoria adolescente y puro San Fernando Valley) y Una batalla tras otra (2025), que lo confirma como autor en plenitud.Acumula nominaciones al Oscar por película, dirección y guiones; premios en Cannes, Berlín y Venecia; y una huella que se reconoce al primer plano: travelings hipnóticos, música que cuenta y actores a pleno pulmón. Si tuviéramos que definir a PTA con una frase sería: “cuenta lo íntimo con escala de superproducción”.Ranking definitivo de Paul Thomas Anderson (de peor a mejor)10. Puro vicio (2014). 73%Argumento en dos sorbos: En la California de 1970, el detective privado Doc Sportello (Joaquin Phoenix) intenta resolver un caso que se bifurca más que los peinados de la época. Nostalgia, paranoia, drogas y un misterio que se te escapa por los dedos.Quién sale: Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Martin Short.Qué hace diferente a PTA aquí: Adaptar a Thomas Pynchon no es escribir un guion: es domar un tornado. PTA decide no domarlo y filmarlo. La cámara vaga como Doc; la música de Greenwood se pega como resina.Opinión Cinemascomics: Si entras en la vibra, es deliciosa; si no, puede desesperar. Es Paul Thomas Anderson jugando con la bruma del recuerdo. La “peor” de este ranking… y aun así tiene secuencias antológicas (Doc y Bigfoot devorando un plátano es puro meme culto).9.  Embriagado de amor (2002). 79%Argumento en dos sorbos: Barry Egan (Adam Sandler) es un tipo tímido, con ira contenida y siete hermanas intensitas. Entre llamadas nocturnas y una estafa telefónica, conoce a Lena (Emily Watson). El amor, por fin, le da permiso.Quién sale: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman, Luis Guzmán.Qué hace diferente a PTA aquí: Convierte la comedia romántica en un cuento ansioso con estallidos de color (esas secuencias abstractas), música marcial de Greenwood y una violencia emocional que roza el slapstick existencial.Opinión Cinemascomics: La peli que demostró que Sandler puede ser actorazo cuando le exiges de verdad. Dulce y rara, como un donut relleno de dinamita. Nos encanta su romanticismo torpe, aunque entendemos al que se baja del coche antes de llegar al tercer semáforo.8. Hard Eight (Sydney) (1996). 82%Argumento en dos sorbos: Un veterano jugador, Sydney (Philip Baker Hall), adopta bajo su ala a un joven con mala suerte, John (John C. Reilly). Entra en juego Clementine (Gwyneth Paltrow) y un alacrán llamado Jimmy (Samuel L. Jackson).Quién sale: Philip Baker Hall, John C. Reilly, Gwyneth Paltrow, Samuel L. Jackson.Qué hace diferente a PTA aquí: Debut sobrio y pulcro, con diálogo cincelado y un control del tempo que ya anuncia al maestro. Se intuye el gusto por las paternidades torcidas y los códigos morales privados.Opinión Cinemascomics: Sabe a neo-noir de madrugada, con café frío y alfombra pegajosa de casino. Se nota que aún está calibrando su voz, pero la elegancia del conjunto y el duelo Hall/Jackson valen oro.7 . Magnolia (1999). 82% (Certified Fresh)Argumento en dos sorbos: Nueve vidas en el Valle de San Fernando, todas al borde del colapso. Padres, hijos, culpas viejas, milagros imposibles. En algún momento… llueven ranas.Quién sale: Tom Cruise, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, John C. Reilly, William H. Macy, Jason Robards, Melora Walters.Qué hace diferente a PTA aquí: Lleva el mosaico altmaniano al límite emocional. Proezas de puesta en escena, canciones de Aimee Mann integradas como latido narrativo, confesiones a cámara que desarman.Opinión Cinemascomics: Desmesurada y preciosa. Para muchos, su obra más vibrante; para otros, su exceso más querido. Nosotros firmamos las dos. Es PTA con las emociones en 11 y un Cruise que da miedo y pena a la vez.6. The Master (2012). 85%Argumento en dos sorbos: Freddie Quell (Joaquin Phoenix), exmarine roto por la guerra, encuentra “familia” en Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), líder carismático de una organización con olor a Cienciología. Amy Adams mira, ordena, decide.Quién sale: Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Laura Dern.Qué hace diferente a PTA aquí: Filmada en 65mm, con claridad quirúrgica, para retratar algo turbio: la necesidad humana de sentido. Planos fijos que hipnotizan, diálogos que son combate de esgrima.Opinión Cinemascomics: Una experiencia más que una trama. Phoenix y Hoffman ofrecen dos cuerpos en guerra. Puede resultar fría, pero al segundo visionado te abre una puerta secreta. Detrás hay un abismo muy vivo.5. Licorice Pizza (2021). 90%Argumento en dos sorbos: Alana (Alana Haim) y Gary (Cooper Hoffman), almas perdidas en el San Fernando Valley setentero, persiguen negocios imposibles y sus propias dudas. Hay gasolina, camas de agua y un productor con la mecha corta.Quién sale: Alana Haim, Cooper Hoffman, Bradley Cooper, Sean Penn, Benny Safdie, Tom Waits, Maya Rudolph.Qué hace diferente a PTA aquí: La cámara flota como un recuerdo feliz, la comedia brota del nervio social y el Valley es un personaje. Es la película donde PTA se ríe con cariño de su propia mitología.Opinión Cinemascomics: Encantadora, juguetona, algo dispersa. El set-piece de Bradley Cooper ya es leyenda. Es de esas pelis que te abrazan una noche tonta y se quedan a dormir en tu memoria.4.  Boogie Nights (1997). 91% (Certified Fresh)Julianne Moore en Boogie NightsArgumento en dos sorbos: El ascenso y caída de Dirk Diggler (Mark Wahlberg) en la industria del porno de los 70/80, acompañado por una familia de rodaje: Julianne Moore, Burt Reynolds, Heather Graham, Don Cheadle, John C. Reilly…Quién sale: Mark Wahlberg, Julianne Moore, Burt Reynolds, Heather Graham, Don Cheadle, John C. Reilly, Philip Seymour Hoffman.Qué hace diferente a PTA aquí: El plano secuencia de apertura ya es clase magistral. Empatiza sin mitificar, baila entre fiesta y resaca y encuentra ternura en la esquina más sórdida.Opinión Cinemascomics: Energía pura. Divertida, triste, sexy, humanista. La película que puso a PTA en el mapa… con letras de neón. ¿Cómo no querer a esta banda?3.  El hilo invisible (2017). 91% (Certified Fresh)Argumento en dos sorbos: Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), genio de la moda londinense, ordena el mundo a su gusto… hasta que aparece Alma (Vicky Krieps). Cyril (Lesley Manville) vigila como un halcón. El amor, aquí, es un contrato con cláusulas venenosas.Quién sale: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville.Qué hace diferente a PTA aquí: Un thriller de dominación camuflado en sedas. Composición milimétrica, silencios que cortan, partitura de Greenwood que respira con los tejidos.Opinión Cinemascomics: El final te deja con una sonrisa inquietante que tarda en irse. Obra mayor.2. There Will Be Blood (2007).  91% (Certified Fresh)Argumento en dos sorbos: Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) cava, compra, traiciona, levanta un imperio petrolero y de paso le declara la guerra a Dios (o, mejor dicho, al predicador Eli Sunday, Paul Dano). Al final, solo queda el eco de una frase: “I drink your milkshake.”Quién sale: Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Dillon Freasier.Qué hace diferente a PTA aquí: Épica moral rodada como si fueran tablas bíblicas. Greenwood compone un score telúrico, la fotografía dibuja un oeste sin redención y Day-Lewis devora la pantalla sin atragantarse.Opinión Cinemascomics: Monumento del siglo XXI. Si PTA fuera un superhéroe, esta sería su martillazo en el suelo que abre un cráter hasta el centro de la Tierra.1.  Una batalla tras otra (2025). 97% (Certified Fresh)Argumento en dos sorbos (sin spoilers): Anderson vuelve al gran lienzo para entrelazar conflicto político, fracturas familiares y ambición. El título no es casual: cada victoria deja cicatrices y cada derrota es gasolina para la siguiente embestida. Es una radiografía de poder que dialoga con Pozos de ambición, pero enfocada a la lucha por el relato en la esfera pública.Quién sale: El reparto se ha presentado como coral y la promoción ha jugado con la carta del misterio. A nivel público aún se comenta la película más por su visión de conjunto que por el lucimiento individual, lo cual es muy PTA: el sistema como protagonista.Qué hace diferente a PTA aquí: La sensación es de autor en plenitud: precisión quirúrgica, set-pieces que condensan tesis morales, una partitura que aprieta la tuerca sin gritar y un uso del fuera de campo que agranda el mundo.Opinión Cinemascomics: Cine grande, ideas grandes. Si su etapa “épica” arrancó en Pozos de ambición, aquí firma la rúbrica. Es demoledora, emocionante y de las que piden segundo visionado para saborear subtextos. Con razón luce ese 97%.Bonus de autor: los juguetes finos de Paul Thomas Anderson (fuera de ranking)Aunque el ranking se centra en los 10 largos de ficción, sería injusto no aplaudir dos piezas que muestran al Paul Thomas Anderson más juguetón:Junun (2015).  100%Documental musical junto a Jonny Greenwood, Shye Ben Tzur y Rajasthan Express. Un viaje sensorial a la Fortaleza de Mehrangarh donde la cámara respira al ritmo del raga. No hay “protagonistas” al uso, pero sí música en estado de trance. Para verlo con altavoces que hagan temblar la estantería.ANIMA (2019). 100%Corto musical con Thom Yorke, coreografiado por Paul Thomas Anderson con alma de Tati futurista. Quince minutos de poesía cinética que te dejan la cabeza zumbando días. Si te gustó “Daydreaming”, aquí hay dosis doble.El ADN de Paul Thomas Anderson: por qué seguimos volviendoPersonajes rotos que aman mal. Desde Dirk Diggler a Reynolds Woodcock, pasando por Plainview o Freddie Quell, PTA está obsesionado con cómo nos construimos y qué estamos dispuestos a romper para sostener la fachada.El sistema como villano invisible. Industria del porno, petróleo, sectas, moda, show business, política… estructuras que devoran, moldean y trituran identidades. En PTA el poder no es un personaje: es el escenario.Música que cuenta. La alianza con Jonny Greenwood es uno de los grandes romances artísticos de nuestro tiempo. Sus scores no subrayan: piensan. Y cuando no está Greenwood, PTA igual te regala un musical silencioso con Thom Yorke.Cámara con alma. Los travellings de Boogie Nights, la nitidez de The Master en 65mm, los primeros planos que te dejan sin escapatoria en El hilo invisible. PTA mira distinto, y eso se siente.Decir que Paul Thomas Anderson es “uno de los mejores directores vivos” ya es casi tópico, pero no por repetido es menos cierto. Su filmografía es una especie de universo compartido emocional: no ves solo historias, ves obsesiones dialogando entre películas. Si te gusta el cine que arriesga, que confía en ti como espectador y que te deja con ideas rebotando en la cabeza durante días, entonces este ranking no es el final, sino el mapa para tu siguiente maratón.Si te ha gustado este repaso, síguenos en Google News para no perderte nuestros rankings y especiales de cine.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com