La UCI reconoce a la Unión Ciclista de México como nuevo organismo rector de este deporte en el país

Wait 5 sec.

El ciclismo mexicano vive un momento estelar. Durante el 194 Congreso de la Unión Ciclista Internacional (UCI) celebrado en Kigali, Ruanda, en el marco del Campeonato Mundial 2025, el organismo rector integró y certificó oficialmente a la Unión Ciclista de México como la nueva institución gubernamental de la disciplina en el país, lo que pondrá fin a un prolongado periodo de incertidumbre.TE PUEDE INTERESAR: Il Capitano Johan Vásquez, titular en triunfo del Genoa en Copa ItaliaEn una sesión que marca el inicio de una nueva etapa, Bernardo de la Garza recibió de manos del presidente de la UCI, el francés David Lappartient, y junto a José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), la certificación que acredita al nuevo organismo como miembro pleno de la UCI.Lappartient recordó el difícil proceso que llevó a este momento. En 2021, la entonces Federación Mexicana de Ciclismo fue suspendida por “graves deficiencias de gobernanza“. De esta manera, el presidente de la UCI detalló que se establecieron una serie de condiciones estrictas para una posible reinstalación, entre las que se incluyeron, una reestructuración de las asociaciones regionales y la organización de elecciones democráticas en dichas asociaciones.Además de la reforma de los estatutos, normas y procedimientos electorales de la federación y la celebración de elecciones limpias dentro de la propia federación.Durante el periodo de suspensión, el Comité Olímpico Mexicano (COM) asumió las responsabilidades necesarias para que los ciclistas mexicanos pudieran continuar en competencia a nivel internacional, una labor que fue reconocida durante el congreso.“La UCI colaboró con el Comité Olímpico Mexicano en la implementación de reformas estructurales y de gobernanza. Ahora me complace anunciar que luego de cuatro años, se da paso a una nueva Federación, pero también la exclusión de la anterior de acuerdo al Artículo 21 de la Constitución de la UCI“, declaró Lappartient.De esta manera, el Comité Directivo de la UCI propuso formalmente la exclusión de la antigua Federación Mexicana de Ciclismo y, simultáneamente, la afiliación de la Unión Ciclista de México. La asamblea votó de manera unánime, con 45 sufragios a favor, respaldando la integración del nuevo organismo.“Nos da mucho gusto que la UCI, a través de su presidente David Lappartient, le haya entregado el reconocimiento a la Unión Ciclista de México, que deberá trabajar con mucho empeño e inteligencia a favor del ciclismo de México”, dijo al respecto la presidenta del COM, María José Alcalá, sobre la decisión.“El ciclismo es un deporte de gran relevancia y debe trabajar siempre pensando en los competidores y entrenadores para que haya certidumbre tanto en lo deportivo como en lo administrativo. Esto para que el ciclismo siga teniendo grandes resultados internacionales a favor de nuestro país”, recalcó Alcalá sobre la importancia del deporte y el camino a seguir.Con esta certificación, el ciclismo mexicano cierra un capítulo de inestabilidad y abre uno de esperanza, con Isaac del Toro como la pieza angular de este naciente proyecto, al ser el ciclista tricolor más exitoso.¡NUEVA ERA PARA EL CICLISMO MEXICANO! En el marco del Congreso de la UCI en Kigali, Ruanda, La Union Ciclista Internacional (UCI) integró y certificó de manera oficial a la Unión Ciclista de México como el organismo rector de este deporte en el país.#TodosSomosOlímpicos pic.twitter.com/ahcR56Z7PT— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) September 25, 2025The post La UCI reconoce a la Unión Ciclista de México como nuevo organismo rector de este deporte en el país first appeared on Ovaciones.