Rodrigo Holgado, delantero de América de Cali. Imagen: Cuenta oficial Facebook América de CaliEl fútbol internacional ha sido sacudido por la severa sanción impuesta por el Comité Disciplinario de la FIFA a la Asociación de Fútbol de Malasia (FAM) y a siete jugadores, incluido el delantero del América de Cali, Rodrigo Holgado.La sanción se dictaminó por infracciones al Artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA, relativas a falsificación y falseamiento de documentación de elegibilidad. La FAM utilizó «documentación manipulada» para alinear a estos jugadores en un partido de clasificación para la Copa Asiática de la AFC Arabia Saudita 2027 contra Vietnam, jugado el 10 de junio de 2025.Las consecuencias son inmediatas y financieras. La FAM fue multada con 350.000 CHF, lo que equivale a aproximadamente US$397.000. Cada uno de los siete jugadores implicados, incluyendo a Holgado, debe pagar una multa individual de 2.000 CHF, o cerca de US$2.507 por cabeza.La sanción más drástica es la suspensión de 12 meses de toda actividad relacionada con el fútbol para los jugadores, una medida que afecta directamente a equipos como el América de Cali, que pierde a Holgado por un año en competiciones oficiales.La magnitud del castigo, que combina una multa millonaria a la Federación con suspensiones prolongadas, pone este caso en el panorama de las sanciones históricas, aunque las cifras no se comparan ante los escándalos más costosos del deporte mundial.La sanción más dura en el deporte se le ha impuesto Lance Armstrong. Imagen: Composición Facebook Lance ArmstrongUna curiosidad es la disparidad en las multas: mientras la Federación de Malasia enfrenta una cifra cercana a los US$400.000, los jugadores reciben un castigo económico de solo US$2.507, siendo la inhabilitación deportiva la verdadera pena que asumen.Top 10: Estas son las sanciones deportivas más severas de la historiaEl castigo por la manipulación de documentos en el fútbol se suma a una lista de penalizaciones que han cambiado el rumbo de carreras y organizaciones deportivas.La comparación con casos de dopaje o apuestas demuestra la rigidez de las normas de integridad de la FIFA y otras entidades. A continuación, Valora Sports le presenta un listado de algunas de las sanciones más duras y notorias del deporte en términos económicos o de inhabilitación:Lance Armstrong (Ciclismo): Despojado de sus siete títulos del Tour de Francia. Estimaciones de pérdidas de patrocinios y multas que superan los US$100 millones.FIFA (Caso FIFA Gate): Multas y restituciones millonarias a varios oficiales. La FIFA perdió una imagen institucional valorada en cientos de millones de dólares.Los Ángeles Clippers (NBA – Donald Sterling): Prohibición de por vida y venta forzada del equipo, con un valor de US$2.000 millones debido a comentarios racistas.Ben Johnson (Atletismo): Despojado del oro olímpico de Seúl 1988 y sanción de por vida por dopaje.Tigres de la UANL (México): Multa de US$30 millones y descalificación de la Copa Libertadores por violaciones a reglas de elegibilidad en 2005.Juventus (Fútbol): Descenso a la Serie B y pérdida de dos Scudettos por el escándalo Calciopoli (manipulación de partidos en 2006). Impacto económico de cientos de millones de euros.Pete Rose (Béisbol): Prohibición de por vida de la MLB por apostar en juegos, incluyendo los de su propio equipo.Maria Sharapova (Tenis): Suspensión de 15 meses por dopaje (meldonium), lo que representó la pérdida temporal de patrocinios valorados en decenas de millones de dólares.Selección de Chile (Fútbol – Caso ‘Cóndor’ Rojas): Suspensión de la participación en los Mundiales de 1990 y 1994, además de la suspensión de por vida del portero por simular una lesión.Asociación de Fútbol de Malasia (FAM): Multa de US$397.000 y suspensión de 12 meses a siete jugadores por falsificación.Las implicaciones deportivas del fraude de elegibilidadEl caso Holgado destaca la seriedad con la que la FIFA maneja la integridad en los procesos de clasificación. Los jugadores, entre los que se encuentran Imanol Machuca, Gabriel Felipe Arrocha, João Vitor Brandão Figueiredo y Facundo Garcés, además de Holgado, enfrentan una inhabilitación que se hace efectiva de inmediato, lo que significa que el América de Cali debe gestionar la pérdida de un futbolista clave por un año.Siete jugadores de la Selección de Malasia han recibido una dura sanción. Imagen: Cuenta oficial Facebook Federación Malasia La FIFA también ha remitido el asunto de la elegibilidad de los jugadores al Tribunal de Fútbol para su consideración, lo que sugiere que las consecuencias futuras podrían ir más allá de la suspensión actual.Recomendado: Deportivo Pasto denuncia a sus jugadores ante la Fiscalía por «comportamientos extraños y apuestas”La FAM y los jugadores disponen de diez días para solicitar una decisión fundamentada y tienen la posibilidad de apelar ante la Comisión de Apelación de la FIFA. Este procedimiento estipulado en el Código Disciplinario es un recordatorio de que, si bien la multa económica es alta para el contexto de una federación, la suspensión de 12 meses es la verdadera sanción que impacta la carrera de un futbolista.