Cumbia House. Foto: cortesía.Cumbia House, liderado por Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez, fue uno de los nueve proyectos distinguidos en los Premios del Viceministerio de Turismo – Colombia a la Mesa, una iniciativa que exalta las experiencias gastronómicas que fortalecen el sector y celebran la riqueza cultural del país.En esta edición, Cumbia House recibió el reconocimiento en la categoría ‘Cocina Tradicional como Motor de Turismo’, al ser identificado como un espacio que convierte la memoria culinaria en motor de identidad, orgullo y desarrollo para Colombia.También: Sala de Despecho abrirá nueva sede en Medellín y cerrará el año con una inversión de US$3 millones en ColombiaEste restaurante ubicado en Bogotá ha tejido una propuesta que entrelaza gastronomía, música y cultura. Inspirado en los sabores del Caribe y en las recetas ancestrales de distintas regiones, su menú rescata ingredientes de la tierra, técnicas transmitidas de generación en generación y preparaciones que son parte viva del patrimonio culinario colombiano. Cada plato es un homenaje a la raíz, al fogón de leña, a la sazón que se conserva en las cocinas de los antepasados.Este reconocimiento entregado por el Viceministerio de Turismo resalta el papel de Cumbia House como un guardián y difusor de los saberes ancestrales.El ADN del restauranteA lo largo de su trayectoria, Cumbia House ha promovido la interacción entre comensales y expresiones culturales: desde la música en vivo que evoca ritmos de todas las regiones, hasta exposiciones de arte local y alianzas con comunidades campesinas e indígenas que proveen ingredientes auténticos de nuestra tierra.Comida Cumbia House. Foto: cortesía.Recomendado: Tres bares colombianos están entre los mejores del mundo: este es el rankingEste modelo honra la tradición y, al mismo tiempo, impulsa el turismo sostenible, con impacto directo en las comunidades que custodian los sabores originarios de Colombia.La categoría Identidad Local, en la que fue galardonado Cumbia House, destaca precisamente a aquellos espacios que logran mantener viva la tradición culinaria, integrándola a dinámicas contemporáneas de turismo cultural.