¿Qué santo se celebra hoy? Consulta el santoral del sábado 27 de septiembre

Wait 5 sec.

Vicente de Paúl nació en Pouy, en la región de Gascuña (Francia), a finales del siglo XVI, en un entorno modesto. Ordenado sacerdote a una edad temprana, inició su ministerio sin visos de grandeza, hasta que el contacto con los más pobres transformó radicalmente su vocación.La experiencia de ver el sufrimiento humano y la miseria lo llevó a entregar su vida al servicio del necesitado, organizando misiones rurales para formar el clero, predicar el Evangelio y asistir a los más desfavorecidos. Fundó la Congregación de la Misión (los lazaristas) y, junto con Santa Luisa de Marillac, las Hijas de la Caridad, congregaciones destinadas a sistemas efectivamente solidarios para curar, educar y aliviar.Su acción social no solo fue de proximidad, sino también de incidencia: promovió obras hospitalarias, asistencia a presidiarios, ayuda a los desplazados y atención al mundo rural. Fue un innovador en la forma de estructurar la caridad como institución organizada al servicio de la fe. Murió el 27 de septiembre de 1660 en París, donde había consolidado gran parte de su labor. Fue canonizado en 1737. Su fiesta litúrgica se celebra precisamente el 27 de septiembre, fecha que lo sitúa en el centro del santoral de ese día.Actualmente, San Vicente de Paúl sigue siendo referente clave para organizaciones católicas de servicio social, asociaciones benéficas y congregaciones dedicadas al acompañamiento de los pobres y enfermos.Otros santos y beatos conmemorados el 27 de septiembreSantos Adolfo y Juan de Córdoba: Hermanos nacidos de padre musulmán y madre cristiana, convertidos al cristianismo durante la dominación islámica en al-Andalus. Por su fe fueron martirizados en Córdoba en el siglo IX.San Bonfilio de Foligno (Bonifacio): Obispo y mártir local de Foligno (Italia). Fue considerado un defensor de la fe en tiempos difíciles, ejemplo para su diócesis.San Cayo de Milán: Santo obispo milanés, figura de vida pastoral en la Iglesia de su tiempo.San Elzearo de Sabran: Noble francés que, junto con su esposa Delfina, vivió en castidad y servicio, integrándose a la Tercera Orden Franciscana; ambos dedicados a la oración y el compromiso social.Santos Florentino e Hilario de Brémur: Mártires antiguos, venerados localmente en algunas diócesis como testigos del evangelio en contextos difíciles.Santa Hiltrudis de Liesse: Monja del medievo con fama de santidad en la región de Artois (Francia), conocida por su contemplación y obras locales.Beatas Francisca Javiera Fenollosa Alcayna y Herminia Martínez Amigó: Religiosas españolas elevadas a beatas por su ejemplo de vida consagrada y servicio a obras apostólicas.Beatos José Fenollosa Alcayna y Fidel Climent Sanchís: Hermanos o vinculados con la beata Fenollosa, reconocidos por su virtud cristiana.Beato Juan Bautista Laborier du Vivier: Sacerdote o religioso francés reconocido por su vida ejemplar en la devoción, oración y servicio.Beato Lorenzo de Ripafratta: Fraile dominico italiano, maestro de novicios, predicador y guía espiritual, cuya fama fue mayor durante la peste, ayudando a enfermos y fortaleciendo la fe.Beata María Agustina Rivas López: Una religiosa española cuyo ejemplo de obediencia, humildad y fidelidad es reconocido en el calendario local.