La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y Amazon Web Services (AWS) anunciaron una alianza estratégica que busca acelerar la transformación digital de más de 25.000 empresas colombianas mediante la adopción de inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube.El convenio, firmado en el marco del 80º aniversario de la agremiación, tendrá una duración de tres años y aspira a beneficiar a más de 100.000 colaboradores a través de programas de formación especializados.LE PODRÍA INTERESAR: Colombia evalúa impacto limitado de nuevos aranceles de EE. UU.La iniciativa contempla un diagnóstico integral de las organizaciones de todos los sectores para identificar oportunidades de optimización y fortalecer la productividad.A partir de los resultados, se implementarán tecnologías avanzadas que permitan a las compañías mejorar sus procesos y acceder a esquemas de cofinanciación diseñados para facilitar la adopción de soluciones de vanguardia.La meta es transformar 25.000 compañías.iStockEl acuerdo incluye, además, un robusto plan de capacitación en inteligencia artificial y tecnologías emergentes, con el fin de preparar a los profesionales colombianos para competir en una economía digital en permanente evolución.LE PODRÍA INTERESAR:Estas son las seis 'movidas' políticas de los comerciantes para las elecciones del 2026El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, destacó que esta colaboración marca un antes y un después en la transformación digital del país.“Con inteligencia artificial generativa estamos llevando a las empresas al siguiente nivel de innovación, productividad y competitividad. Además, esta iniciativa impulsará el desarrollo de talento humano en el país”, aseguró.Colombia ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global de inversión en inteligencia artificial.iStockDesde AWS, el Country Manager en Colombia, Daniel Saldarriaga, recalcó que la verdadera potencia de la IA generativa radica en su integración transversal dentro de los procesos organizacionales, pues allí se transforma la productividad y nacen nuevos modelos de negocio.Según cifras de la consultora Accenture, esta tecnología tiene el potencial de aportar hasta 88.000 millones de dólares al PIB nacional, en un escenario en el que Colombia ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global de inversión en inteligencia artificial.PODRÍA LEER: En el Congreso alistan movidas para evitar que el país se siga endeudandoEl acuerdo cuenta con el apoyo de dos aliados estratégicos. Por un lado, TD Synnex, distribuidor del ecosistema AWS, pondrá a disposición de las compañías su portafolio de soluciones globales. Por el otro, Jumpcube.io, firma especializada en inteligencia artificial, aportará su experiencia en proyectos de automatización y modernización empresarial.El acceso a esta tecnología aportará a la productividad y la competitividad.iStockSu CEO, Mauricio Lince, afirmó que la iniciativa permitirá transformar la manera en que más de 25.000 compañías operan día a día, canalizando inversión y conocimiento hacia casos de uso concretos con alto impacto.La alianza, que combina el liderazgo tecnológico de AWS, la red empresarial de Fenalco y la experiencia de aliados especializados, se perfila como un punto de inflexión para la digitalización en Colombia.PODRÍA LEER: Mintrabajo pone los ojos sobre el Idiger por denuncias de malas condiciones laboralesLas empresas interesadas en sumarse a este proceso podrán hacerlo a través del portal oficial fenalco.awsentrena.com, donde encontrarán toda la información necesaria para iniciar su camino hacia la adopción tecnológica.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS