Una traumatóloga desmiente y explica por qué se producen los mareos: «Si la habitación da vueltas...»

Wait 5 sec.

Los mareos son una de esas sensaciones que todo el mundo ha experimentado en algún momento de su vida. Pueden aparecer de forma repentina, tras un cambio de postura , durante un esfuerzo físico o incluso estando en reposo, y suelen generar preocupación porque afectan directamente al equilibrio y a la seguridad de la persona. A menudo se les atribuyen a causas equivocadas y circulan ideas erróneas sobre su origen . Para despejar estas dudas, una traumatóloga ha publicado un vídeo en redes sociales con el objetivo de explicar por qué se producen realmente y cuándo conviene acudir a un especialista. «Hoy en desmontando mitos...», comenzaba su intervención la experta, dejando claro que su intención era aclarar de una vez por todas conceptos que, a fuerza de repetirse, han terminado calando en la población aunque carezcan de base científica. «No, los mareos no vienen de cervicales». Con esta afirmación quiso desmontar uno de los errores más habituales que circulan en consultas, conversaciones cotidianas e incluso en foros de internet. Explicó que, aunque las molestias en cuello y espalda pueden ser molestas y limitantes, no tienen relación directa con la aparición de vértigos o episodios de desequilibrio . En su exposición, la traumatóloga detalló que los mareos deben interpretarse como un síntoma vinculado a distintas áreas médicas , y no como una consecuencia de la tensión muscular o de problemas articulares. Por eso, insistió en que lo más adecuado es identificar cómo se manifiestan para acudir al especialista correcto. La doctora quiso ejemplificar los mareos con situaciones concretas . Cuando el paciente siente que todo gira a su alrededor , la recomendación es clara: «Si la habitación da vueltas cuando cambiáis de posición id al otorrino». Esa sensación de movimiento rotatorio, explicó, suele estar relacionada con alteraciones en el oído interno , donde se encuentra el sistema encargado de regular el equilibrio. En otros casos, los mareos se manifiestan de forma diferente, como ocurre al levantarse bruscamente de la cama o de una silla . «Si os mareáis y veis borroso cuando os levantáis rápido, id al cardiólogo», aconsejó la especialista, recordando que este tipo de episodios puede deberse a una bajada de tensión o a alteraciones en la circulación sanguínea . Por otra parte, cuando lo que predomina es la inestabilidad o sensaciones más difusas , la recomendación cambia: «Si sentís inestabilidad o cualquier otro tipo de mareo, al neurólogo». La explicación es que este tipo de síntomas puede estar relacionado con el sistema nervioso central y requiere un estudio específico para descartar posibles complicaciones. Aunque quiso dejar claro que los mareos no proceden de problemas cervicales, la especialista también señaló cuándo sí es pertinente acudir a una consulta de traumatología. «Eso sí, si tenéis dolor en el cuello, en los hombros, escápula, venid conmigo», concluyó, recordando que los traumatólogos son los profesionales indicados para tratar dolores musculoesqueléticos, contracturas o lesiones en la zona cervical y dorsal , pero no para resolver problemas de equilibrio.