La Universidad de León y la Pontificia estrenan un curso «dinámico y esperanzador»

Wait 5 sec.

Ayer arrancó oficialmente el curso en otras dos universidades de Castilla y León, la de León y la Pontificia de Salamanca. En ambos casos, satisfacción por un comienzo que destaca por el incremento del número de alumnos en estos dos centros académicos, una muestra de su «dinamismo» y también toda una «esperanza» en el futuro. En León, la apertura contó con la presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien se felicitó por el incremento de estudiantes, cuyas nuevas matriculaciones se cifran este año por encima de las 3.000, sin contar los doctorados, según las cifras que aportó la propia rectora, Nuria González. «Es una universidad cada vez más dinámica, estamos viendo cómo va creciendo el número de alumnos, son ya más de 10.500 los que tiene, crece en inversión e investigación. En una universidad moderna, competitiva, con una gran oferta de titulaciones, lo que ha hecho que haya ya más de 3.000 alumnos nuevos», aseguró la consejera, quien vaticinó un curso «cargado de nuevos proyectos, infraestructuras, más alumnos y posibilidades para el sistema universitario». «Es una universidad que crece en titulaciones. Ya está siendo una realidad ese Grado de Medicina. En breve habrá una visita del presidente de la Junta para reunirse con el equipo rectoral para seguir impulsando y comprometiéndose con que ese grado para que en el curso 26-27 sea una realidad», adelantó Lucas, informa Ical. La consejera recordó que las universidades públicas de Castilla y León cuentan ya con más de 100.000 alumnos, un 25 por ciento más que en 2019, gracias sobre todo a la rebaja de las tasas en un 50 por ciento y a que el precio de los másteres también se ha reducido. Por su parte la rectora se mostró muy contenta por esa cifra de nuevos estudiantes y aseguró que este «es un curso al que nos enfrentamos con las fuerzas renovadas, ilusión y entusiasmo». La Universidad Pontificia de Salamanca arrancó el curso de manera oficial con el solemne acto institucional académico, celebrado en el Aula Magna de la sede central, y con un cinco por ciento más de estudiantes matriculados, según los datos ofrecidos por su rector, Santiago García-Jalón de la Lama, en declaraciones previas recogidas por Ical. García-Jalón de la Lama añadió que, en lo que se refiere a alumnos de primer curso, el incremento es mayor, pues alcanza un 20 por ciento, aunque matizó que este dato «tiene un poco de trampa», por el inicio de las nuevas titulaciones. No obstante, contando esa aclaración, el crecimiento, según cifró, oscila entre un 15 y un 16 por ciento. «Los datos son muy esperanzadores y ratifican una vez más la confianza de la sociedad de Castilla y León, pero también de la sociedad del conjunto de España en esta Universidad», valoró el rector quien, en este sentido, añadió que aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes de la Upsa proceden de comunidades autónomas distintas a Castilla y León. En sus palabras, este dato acredita, por una parte, «el prestigio, la fama» de la Universidad Pontificia de Salamanca y, por otra, «supone, sin duda, la inversión de recursos económicos para Salamanca y para Castilla y León». «De manera que podemos estar muy contentos y agradecidos a esa respuesta, y a los esfuerzos que venimos poniendo, ya desde hace años, para mejorar estos títulos y para atender mejor la demanda de nuestros estudiantes», añadió. Como novedades principales, la Pontificia se presenta este curso con dos titulaciones nuevas, ambas online, el grado en Historia y el máster en Abogacía y Procura, que « han tenido una muy buena acogida». El rector dio la bienvenida al curso ante los medios de comunicación en compañía del gran canciller de la Upsa, José Luis Retana, y del presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello,, quien manifestó su apoyo a la institución cerámica y el deseo de «seguir creciendo» en la colaboración entre ambas instituciones.