Resumen del verano climático 2025 en la Comunitat Valenciana: el más cálido de la serie y casi normal en precipitaciones

Wait 5 sec.

El verano climático 2025 (trimestre junio-julio-agosto) ha resultado extremadamente cálido y con ligero déficit de precipitación en la Comunitat Valenciana. Ha sido el verano de 2025 es el más cálido en la Comunitat Valenciana desde que hay registros. La temperatura media ha sido 25.5 ºC que es 2.2 ºC más alta que la del promedio normal (23.3 ºC) y la precipitación acumulada ha sido 55.8 l/m², que es un 7 % inferior a la de la climatología de referencia (60.0 l/m²).Temperaturas y olas de calorCon una temperatura media de 25.5 ºC, el verano de 2025 es el más cálido en la Comunitat Valenciana desde que hay registros, superando a 2022, hasta ahora el más cálido en nuestro territorio.Hay una tendencia estadísticamente significativa, con un intervalo de confianza del 95 %, de que la temperatura media ha ascendido 1.8 ºC en la Comunitat Valenciana en los últimos tres cuartos de siglo, con lo cual, la probabilidad de que se registren veranos muy cálidos o de récord y dentro del verano olas de calor más frecuentes, intensas y extensas, cada vez es mal alta. Esta mayor frecuencia de veranos cálidos queda patente con esta sencilla estadística: de los diez veranos más cálidos en los últimos 76 años, nueve se han registrado en los últimos 23 (cuatro de ellos son los cuatro últimos), y el décimo es el verano de 1994. Junio fue el mes más cálido desde 1950, con la primera ola de calor extendiéndose hasta principios de julio. Aunque julio tuvo días frescos al final. El carácter muy cálido de agosto estuvo determinado por la larga ola de calor que se extendió entre los días 3 y 18, que tuvo dos picos, el primero centrado en el día 11 y el segundo, más intenso, centrado en los días 17 y 18.PrecipitacionesLa cantidad de precipitación acumulada en verano (meses de junio, julio y agosto) ha sido de sido 55.8 l/m², que es un 7 % inferior a la de la climatología de referencia (60.0 l/m²).Junio fue muy seco, mientras que julio fue excepcionalmente húmedo, acumulando casi el triple de lo normal, y agosto se consideró seco. Las tormentas más significativas ocurrieron en julio, afectando principalmente a las comarcas del litoral, con episodios de granizo y lluvias intensas. Dentro del verano, junio fue un mes muy seco y agosto seco y la mayoría de las precipitaciones del trimestre se registraron en julio con un acumulado mensual de que fue casi el triple que el valor del promedio climático normal. Hay que tener en cuenta que en la Comunitat Valenciana julio es el mes más seco, y tanto los déficits como los superávits de precipitación que se puedan registrar tienen poco peso en el balance anual, aunque en esta ocasión, como las tormentas fueron casi generalizadas (aunque con los máximos focalizados en zonas relativamente reducidas), las precipitaciones del mes sirvieron para refrescar y humedecer el suelo y la vegetación.Casi todos los meses de julio hay algún episodio más o menos generalizado de tormentas que afectan sobre todo al interior, pero en este mes de julio hubo tres muy destacados los días 8 y 9, el día 12 y los días 23 y 24. Estos episodios afectaron con más intensidad a comarcas del litoral, como la Plana Baixa y Alta, el Camp de Morvedre y la Vega Baja, con un carácter más típico de final de agosto o principio de septiembre que de julio.Los máximos acumulados en el trimestre de verano, con más de 150 l/m2, se han registrado en El Toro, con 164.1; Vilafranca, con 163.4; Faura, con 156.1 y Sagunt (Corinto), con 153.1. En el otro extremo, se han registrado menos de 5 l/m2 entre junio y agosto en observatorios del sur de Alicante como Santa Pola, Cox, Crevillent, Catral, Universidad de Alicante, Alacant/Alicante, Elx/Elche, Callosa de Segura, Aeropuerto de Alicante-Elche u Hondón de las Nieves.Temperatura del MarLa temperatura media del mar Balear alcanzó una anomalía de +2.2 °C, siendo la más alta desde 1940. Se registraron temperaturas récord en las boyas de València, con 27.82 °C en junio y 28.92 °C en julio. Este análisis resalta la tendencia hacia veranos más cálidos y secos en la Comunitat Valenciana, con implicaciones significativas para el clima y el medio ambiente en la región. Año hidrológico 2024-2025 A falta de una semana para finalizar, el año hidrológico 2024-2025 (1 de octubre de 2024 a 23 de septiembre de 2025) está teniendo un carácter húmedo en la Comunitat Valenciana. El superávit pluviométrico medio es del 22 %. En promedio, durante los últimos doce meses se han acumulado 611.6 l/m² cuando lo normal sería 499.7 l/m².Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana Agencia Estatal de Meteorología, AEMET