“El cautivo “ – Emma Lira

Wait 5 sec.

Hoy os traigo la reseña de la última novela de Emma Lira. Basada en el guion de la película de Amenábar, nos habla sobre los años en los que Miguel de Cervantes estuvo preso en Argel. Éstas son mis impresiones Ficha técnica Editorial: Espasa Páginas: 304 ISBN: 978-84-670-7887-9 Sinopsis «El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya». Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí́ le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga. El Cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal.Impresiones Miguel de Cervantes es un joven soldado que quedó manco en la batalla de Lepanto. Es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel junto a algunos compañeros y a su hermano pequeño Rodrigo. Es hecho preso y su única posible salvación es que su familia, que no es rica, consiga el dinero del rescate. Entre conflictos y amistades con sus compañeros españoles, esperanzas cada vez que vienen los monjes trinitarios con noticias de España y el dinero del rescate para algún afortunado, transcurren los casi cinco peores años de la vida del más famoso escritor español. Lo primero, decir que la novela está basada en el guion de la película de Amenábar. No he visto la película así que no sé si es una buena y fiel adaptación. Por las críticas que he leído de la película, intuyo que sí pero sólo es una impresión mía. Al ser una adaptación, Emma ha tenido que guiarse por lo que la película cuenta así que aquí no hay documentación histórica (como en sus otras novelas) y tiene que seguir la línea de lo que cuenta el director de cine. A mí Emma me encanta. No he leído todas sus novelas pero sí la mayoría y, si no las conocéis, os las recomiendo. Especialmente, la original y maravillosa “Ponte en mi piel”. Emma escribe fenomenal; con una prosa elegante y precisa, describiendo bien escenas y personajes, alternando la narración y el diálogo y haciendo de sus novelas libros fáciles de leer, entretenidos y disfrutones. No es esta su novela más representativa al estar la historia basada en la película pero sí que os podéis hacer una idea de su escritura. ¿Hay alguien que no conozca a Cervantes? Es uno de los españoles más conocidos en todo el mundo gracias a su Quijote. Aquí en la novela es el autor el protagonista, no sus libros. Y lo es durante unos pocos años, desde el momento en que llega como rehén a Argel hasta que es liberado años después. Veremos al Cervantes hombre. Un joven al que le gusta leer y contar historias. Y, así, contando historias al bajá, irá forjándose una curiosa relación con ese hombre cruel que no duda en mandar matar a la mínima. Junto a él, hay otros personajes reales como su hermano Rodrigo, "el Dorador"  o Antonio de SosaHay algunos guiños al Quijote y a otras de sus historias. Por ejemplo, esos monjes trinitarios uno alto y delgadísimo y el otro bajo y rechoncho; o ese renegado cuyo nombre cristiano era Alonso Quijano. Os invito a descubrirlos. Si por algo ha sido polémica la película es por la homosexualidad que Amenábar atribuye a Cervantes. ¿Lo era? ¿No lo era? Probablemente nunca lo sabremos. Yo, hasta la película, no había oído hablar del tema y, la verdad, me resulta indiferente. 1/2