Muere a los 56 años la escritora y expolítica Dulce Xerach en un hotel de Madrid

Wait 5 sec.

El Círculo de Bellas Artes de Tenerife ha expresado este viernes su "enorme tristeza" por el fallecimiento de Dulce Xerach Pérez, quien fuera presidenta de la institución, y ha destacado que durante su mandato dedicó toda su energía "a revitalizar la institución". La escritora y expolítica falleció a los 56 años en un hotel de Madridn donde se alojaba. Su partida ha generado un profundo sentimiento de pérdida entre quienes la conocieron y trabajaron junto a ella. En un comunicado oficial, el Círculo de Bellas Artes señaló que "nos resulta difícil escribir estas líneas, porque cuesta aceptar que una persona tan vital, entusiasta y comprometida ya no esté entre nosotros y nosotras", palabras firmadas por el actual presidente, Pepe Valladares. Durante su presidencia, entre 2014 y 2016, Xerach impulsó numerosos proyectos, eventos y actividades con el objetivo de atraer especialmente a las generaciones más jóvenes, buscando modernizar y dinamizar la institución. El comunicado subraya que Dulce Xerach fue una firme defensora de la visibilidad femenina en el arte y, de manera especial, en la literatura. Tras dejar la política, encontró en la escritura un modo de seguir transformando realidades, dando vida a la inspectora María Anchieta, protagonista de sus novelas."Hoy, el Círculo llora su partida, pero también celebra con gratitud su legado y la huella luminosa que deja en nuestra historia y en la memoria de todos y todas las que tuvimos la suerte de compartir camino con ella", añade la nota. Su carrera como política y escritoraLicenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, Xerach contaba con un Máster en Gestión de Empresas y era titulada en Gestión Cultural. También obtuvo el doctorado en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Estuvo con el arquitecto Fernando Martín Menis, hermano del político Adán Martín.Desde sus inicios en la política en 1995, Xerach se centró en el ámbito cultural. Tal y como cuenta el medio 'Canarias 7', entre sus primeras iniciativas destacó la recuperación de la obra del pintor surrealista Óscar Domínguez y la creación de un Centro de Arte Contemporáneo dedicado a su figura, que más tarde se integraría en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), uno de los referentes culturales más importantes de Santa Cruz de Tenerife.Además, fue creadora, promotora e impulsora del 'Espacio Cultural El Tanque' y desempeñó labores docentes en la Universidad Europea de Canarias. Como escritora, Dulce Xerach desarrolló la saga protagonizada por la inspectora María Anchieta, con obras como 'Robo en Sao Paulo' (2014), 'Asesinato en una playa de Londres' (2015) y 'Secuestro en Hong Kong' (2019), consolidándose como una voz destacada de la literatura de intriga y policial. El legado de Dulce Xerach combina política, cultura y literatura, dejando una huella imborrable en la historia reciente de Tenerife y en quienes compartieron su visión y entusiasmo por el arte y la cultura. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com