Colombia evalúa impacto limitado de nuevos aranceles de EE. UU.

Wait 5 sec.

Colombia prepara respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos que rigen desde octubre | Comercio | Negocios | PortafolioComercio26 sept 2025 - 11:51 a. m.Diana K. Rodríguez T.Los aranceles que entran en vigor el primero de octubre, tendrían una afectación menor para el país, según AmCham Colombia.Los aranceles de Estados Unidos entrarán en vigor el 1º de octubre e incluyen 100% a medicamentos de marca, 50% a gabinetes de cocina, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados.iStockEl anuncio del Gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles adicionales a partir del 1º de octubre sobre cuatro grupos de productos ha generado preocupación en diversos sectores, aunque el impacto directo sobre Colombia sería marginal.Los gravámenes incluyen un 100% a los medicamentos de marca, un 50% a los gabinetes de cocina, un 30% a los muebles tapizados y un 25% a los camiones pesados.(Vea: Encuentro Empresarial Andino cerró con negocios por US$17 millones)De acuerdo con un análisis preliminar de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), “la exposición de Colombia en estas partidas es menor al 1%”. Su presidenta, María Claudia Lacouture, señaló que, aunque el impacto agregado sería acotado, resulta clave anticipar medidas de gestión que permitan minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.El informe recomienda realizar gestiones para solicitar exclusiones específicas en las categorías arancelarias, así como revisar y ajustar sus cadenas de valor, en particular en lo relacionado con componentes, clasificación arancelaria y procesos de ensamble final en territorio estadounidense.(Lea más: Gobierno adjudica administración de la Zona Franca de Palmaseca)El anuncio de #aranceles de 100% a medicamentos de marca, 50% a gabinetes de cocina, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados desde el 1º. de octubre crea incertidumbre, aunque la exposición directa de #Colombia en estas partidas es menor al 1%. De acuerdo, al análisis… https://t.co/Qu4CMa0gFH— Maria Claudia Lacouture (@mclacouture) September 26, 2025La entidad subrayó que la coyuntura también exige mantener un canal diplomático permanente entre Colombia y Estados Unidos, con el fin de evitar efectos colaterales no previstos y, al mismo tiempo, convertir la medida en una oportunidad para fortalecer la integración productiva entre ambos países.Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con una participación cercana al 30% en las exportaciones totales, de acuerdo con cifras oficiales del Dane. Los sectores agroindustriales y manufactureros han buscado ampliar su participación en ese mercado en los últimos años, aprovechando el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2012.(Vea también: Importaciones crecieron 16,2% en julio y déficit comercial superó los US$1.600 millones)Según AmCham Colombia, la exposición directa de las exportaciones colombianas en estas partidas es menor al 1%.iStockEl ajuste arancelario anunciado por Washington responde a tensiones comerciales que no solo involucran a Colombia, sino que forman parte de medidas más amplias aplicadas a distintos países. En este escenario, las autoridades y empresarios colombianos enfrentan el reto de reaccionar con rapidez y flexibilidad.AmCham advirtió que el debate no se limita a las cifras inmediatas de exportación, sino a la capacidad del país de responder de manera coordinada. “La coyuntura puede convertirse en un punto de partida para reconfigurar cadenas de suministro y para atraer inversiones que fortalezcan la competitividad en el largo plazo”, señaló el gremio.(Lea: Exportaciones de banano crecen 22% en el primer semestre de 2025)DIANA K. RODRÍGUEZ T. Periodista de PortafolioReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11283EmpresasEl importante hotel de gran trayectoria en San Andrés que cierra operaciones: ¿por qué?21158EmpresasJusto en la nostalgia: Coca-Cola trae de regreso sus icónicos Hielocos3826IndustriasContrabando de cigarrillos: hueco de $5,3 billones que golpea al fisco y al comercio4581InfraestructuraA inversionistas de esta vía 4G les preocupan los comentarios del presidente Petro en X5479ImpuestosReforma tributaria: ¿cómo se podrían recortar los $10 billones que ya no van?6434FinanzasAhorrar en dólares: pros, contras, y lo que debe saber para hacerloPilotos llevarán a tribunal de arbitramento a Wingo y JetSmart tras ruptura del diálogoHombre de 79 años fue maltratado en redada de ICE y todo quedó en video: ahora demanda al gobierno por esta suma millonariaNovedades para clásico Nacional vs Millonarios: ¿cómo verlo EN VIVO?Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasHospital San José anunció el cierre del contrato con la Nueva EPS