Cementos Argos. Foto: Valora AnalitikTras el anuncio de la adición al programa de recompra de acciones que viene ejecutando Cementos Argos por un monto de US$230 millones, el mercado evalúa el impacto de esta iniciativa en la filial de cemento de Grupo Argos. Aval Casa de Bolsa realizó un análisis sobre los cambios que dejaría esta operación, que representa el 8 % de los recursos obtenidos por la venta de Summit Materials (US$2.875 millones), “lo que muestra que se trata de una fracción relativamente pequeña frente al total recibido”.En su informe, la comisionista destacó que ejecutar la recompra a un precio de $13.659 por acción implica reconocer una prima frente al precio de las acciones ordinarias, que antes del anuncio rondaban los $9.700, es decir, un diferencial superior al 40 %, “aunque posterior al anuncio se redujo a 19,8 % con un precio de $11.400”. Adicionalmente la firma anticipó que, con base en el monto propuesto y el precio estimado de ejecución, “la recompra equivaldría a 65,5 millones de acciones, lo que implicaría una reducción del 5,1 % en el flotante de la compañía”, y dejaría varios efectos en las métricas de Cementos Argos. Efecto en las ganancias de Cementos Argos con la recompraPara Aval Casa de Bolsa, con la readquisición, la rentabilidad de la empresa se impactaría por dos vías. En primer lugar, el uso de aproximadamente $894.700 millones (cerca del 8 % de la caja disponible) implica que una fracción de los recursos dejará de generar rendimientos financieros. “Según nuestras estimaciones, los excedentes estarían invertidos posiblemente a una tasa efectiva anual cercana al 5 % E.A., con lo cual la compañía dejaría de percibir alrededor de $44.735 millones al año por Ingresos de Intereses”, dice Aval Casa de Bolsa. Esto quiere decir que la reducción tendría un efecto negativo en un principio sobre las utilidades, sin embargo, dado que la reducción es marginal, el impacto sobre las ganancias de la empresa no sería relevante tampoco”. En segundo lugar, la reducción del número de títulos en circulación (de 1.290,4 millones a unos 1.224,9 millones) genera un ajuste inmediato en las métricas por acción. Teniendo en cuenta la utilidad neta de los últimos 12 meses de $2,4 billones, la utilidad por acción pasaría de $1.860 a $1.923, “incluso después de descontar el menor ingreso financiero. Esto supone una mejora neta del 3,4 %”. Además, el valor en libros por acción también se incrementaría, pasando de $10.492 a $11.054, lo que representaría un avance del 5,4 %.Efecto en índices bursátiles y nuevo precio objetivoAval Casa de Bolsa considera que la acción ordinaria ganaría mayor relevancia en los índices locales, “con efectos en otros índices internacionales, dado que la capitalización ajustada por flotante aumentaría de $5,6 billones a entre $6,7 billones y $7,9 billones, dependiendo del precio que el mercado le otorgue a la acción luego de la recompra”. En el caso del principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, el MSCI Colcap, calcula la firma que la acción podría subir de 5,99 % a un rango entre 6,1 % y 7,33 % dependiendo del precio de mercado y en el S&P Colombia Select (Hcolsel) de 9,60 % a 11,27 %. Además, anticipa la comisionista del Grupo Aval, la empresa se posiciona como candidata a entrar en el MSCI Emerging Markets Standard Index en próximas revisiones.Con esto en mente, se ajustó el valor justo de un precio objetivo actual de $10.780 a $11.356 por acción, lo que representa un incremento del 5,3 %, apoyado en la mejora de métricas por acción y en la señal corporativa de que la administración valora a la compañía por encima de los niveles actuales de mercado. Además, Aval Casa de Bolsa considera “interesante que el precio de recompra abre una oportunidad para realizar utilidades y rotar hacia activos con mayor potencial de valorización, considerando el riesgo de prorrateo con alta probabilidad”.—